
El ministro aterrizará en Berlín, en un periplo que durará cinco días en el viejo continente, donde también visitará las capitales de Italia, España y Francia.
El ministro aterrizará en Berlín, en un periplo que durará cinco días en el viejo continente, donde también visitará las capitales de Italia, España y Francia.
El Ministro de Economía consideró que una suspensión de los recargos de tasa de interés en los programas de préstamos del FMI "ayudaría a los países en dificultades".
El jefe del Palacio de Hacienda realizó declaraciones a través de su cuenta en Twitter, tras las negociaciones entabladas con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
El ministro de Economía indicó que en la negociación con el Fondo se intentará despejar ahora "la carga financiera" y agregó que “no hay estabilización posible sin recuperación económica”.
Dijo que el objetivo al que apunta en el Gobierno es "reemplazar el programa que Argentina y el FMI firmaron en 2018, y no funcionó, por uno que funcione", se informó.
En rueda de prensa, el ministro Martín Guzman afirmó que aún "no hay fecha" definida para presentar la propuesta de reestructuración a tenedores privados de bonos.
El presidente Fernández sostuvo diálogo telefónico con la directora del FMI, quien le explicó las conclusiones del análisis de sostenibilidad de la deuda pública argentina.
El Presidente de la Nación confía en cumplir con el cronograma coordinado con el Fondo Monetario Internacional y tener lista la propuesta de pago para el 31 de marzo.
"Buscamos profundizar el entendimiento mutuo sobre cuestiones de sustentabilidad en un momento crítico, previo a una oferta de canje de deuda", dijo el ministro de Economía.
Kristalina Georgieva señaló este lunes que el organismo internacional no está dispuesto a realizar quitas al préstamo de u$s44 mil millones otorgado al Gobierno argentino.
El ministro de Economía, se reunió este viernes en el Palacio de Hacienda con la delegación del FMI, en el marco de los primeros pasos para renegociar la deuda con el organismo.
La Vicepresidenta de la Nación dio detalles de su libro y habló de la política argentina en la presentación que realizó durante su nueva visita a Cuba para visitar a su hija.
Según trascendió este sábado, el Estado nacional ya tiene el 60% de la aceptación de los bonistas para renegociar la deuda con el FMI. Guzmán expondrá este miércoles en el Congreso.
Luego de la reunión, el Fondo Monetario Internacional emitió un comunicado donde afirma que las medidas del Gobierno van "en dirección de restaurar la estabilidad" económica.
El Presidente inicia en Berlín la segunda escala de su gira europea, a la que se sumó el ministro Martín Guzmán, que el miércoles se reunirá con la titular del FMI.
Dirigentes del Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas y la Izquierda Socialista denuncian "un pacto" de los bloques mayoritarios "para legitimar y legalizar esta estafa".
La unidad creada elaborará la estrategia de relación con el Fondo Monetario Internacional y formulará propuestas para conducir las conversaciones con el organismo.
El objetivo del Gobierno es conseguir un plazo de gracia de al menos dos años para poder comenzar a pagar la deuda de 44.000 millones de dólares que contrajo la gestión Macri.
Un ex director del Fondo Monetario Internacional aseguró que la entidad tiene en claro que hay que "lograr un crecimiento sostenido a partir de inclusión".
El gobierno nacional debe enfrentar el pago de 63 mil millones de dólares. Encender los motores de la economía, y atenuar la inflación para cuidar a los estratos sociales más vulnerables.
El académico es colaborador del premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz e investigador de la Universidad de Columbia, que lo felicitó por las redes por la designación.
El ministro de Hacienda habló tras regresar de Washington, y dijo cómo seguiría la relación con el Fondo Monetario Internacional, luego de las elecciones del 27 de octubre.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, aseguró que la renegociación de los vencimientos tiene que "estar resuelta en el primer trimestre del año que viene".
El ministro de Hacienda busca avanzar en las negociaciones para destrabar el desembolso de u$s5.400 millones del préstamo stand by, pendiente del resultado de las elecciones.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Los cambios fueron publicados este martes a través de un decreto que reforma las atribuciones de la fuerza. Desde ahora tendrá como misión principal “prevenir, detectar e investigar delitos federales complejos” y proteger “la seguridad del Estado Nacional”.
La ex presidenta cumplirá la condena de la Causa Vialidad en su domicilio del barrio porteño de Constitución. Se le impuso el uso de una tobillera electrónica, listado de posibles visitas y una restricción que apunta a evitar las concentraciones de manifestantes.
La entidad antirrepresiva cuestionó la modificación de la ley orgánica de la PFA, que otorga "facultades amplísimas" para realizar detenciones, allanamientos, requisas discrecionales, tareas de espionaje y “esgrimir ostensiblemente sus armas”.
Los hechos investigados ocurrieron entre marzo y junio de 2022. La causa tiene como principal imputada a la enfermera Brenda Agüero y a diez ex funcionarios, entre ellos el ex ministro Diego Cardozo y la ex directora del hospital Liliana Asís.