
El mecanismo estará vigente entre marzo y agosto de 2020 y el universo de beneficiarios asciende a 7,1 millones de personas. Tendrán un tope mensual de $700 por beneficiario.
El mecanismo estará vigente entre marzo y agosto de 2020 y el universo de beneficiarios asciende a 7,1 millones de personas. Tendrán un tope mensual de $700 por beneficiario.
Se trata de la causa en la que el máximo tribunal resolvió que la reducción del IVA y del impuesto a las ganancias no puede afectar los fondos de coparticipación de las provincias.
También alcanza a responsables inscriptos. Se encuentren alcanzadas por una alícuota cero las ventas de los productos de la canasta básica alimentaria que se realicen.
Buenos Aires, Capital Federal, Jujuy, Corrientes, Mendoza, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Misiones, Río Negro y Neuquén no participaron de la presentación.
Desde la entidad piden que Producción y Trabajo evalúe la inclusión de comercios minoristas monotributistas en la política de quita del IVA en productos de la canasta alimentaria.
Se realizará este lunes una reunión de los fiscales provinciales y se espera que varios de ellos presenten escritos. Schiaretti definió que no acompañará.
La entidad reclamó que los comercios monotributistas no pueden aplicar la quita del IVA. Solo pueden hacerlo las grandes superficies y los responsables inscriptos.
Será este miércoles. Mandatarios del PJ reclaman por la reducción de coparticipación, por las devoluciones y rebajas de Ganancias, Monotributo e IVA.
El Ministro de Producción y Empleo estuvo reunido con el Presidente durante el lunes. Advirtió que productos de la canasta básica "no deberían variar en los precios que vimos esta semana”.
El presidente de la Cámara de Supermercadistas, Víctor Palpacelli, señaló que la medida sólo atenuaría los aumentos generados por la devaluación.
Los productos alcanzados son unos 2.000, y la rebaja deberá rondar el 17,4% sobre el precio final, que es el porcentaje que surge de reducir a cero la alícuota de IVA del 21%.
El congelamiento del precio del barril de combustible y la eliminación del IVA en productos de la canasta básica fueron publicadas en el Boletín Oficial.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.