
Prohíben la venta de una marca de gomitas importadas que contienen cannabidiol
La medida fue tomada por la Anmat. El producto, de la marca Royal CBD Premium Line, proviene de Estados Unidos.
La medida fue tomada por la Anmat. El producto, de la marca Royal CBD Premium Line, proviene de Estados Unidos.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica informó que recibió una denuncia oficial que advertía la posibilidad de que el producto sea ilegítimo o falsificado.
El organismo prohibió la utilización de una serie de equipos y productos que son muy usuales en los centros de estética. Los que fueron prohibidos son insumos médico falsificados que devienen en riesgo para la salud de quienes los utilicen.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, comercialización y distribución de perfumes y aromatizantes porque la empresa carecía del registro sanitario y las etiquetas incluían información falsa o incompleta.
La droga se coloca por vía intravenosa y es recomendada para el tratamiento del accidente cerebrovascular (ACV) isquémico agudo, debido a su mayor facilidad de administración, eficacia y seguridad.
El kit estará a disposición a partir del mes siguiente aproximadamente y será otorgado al sistema de salud, tanto público como privado. Pese al desfinanciamiento al sector científico, fue desarrollado en los laboratorios del Instituto Leloir y el Conicet.
La Administración Nacional prohibió este viernes un aceite de oliva y una serie de medicamentos sin registro en la República Argentina, por lo que se desconoce su procedencia, composición real y condiciones de fabricación.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este jueves la venta en todo el país y en plataformas de comercio online de una marca de repelente de mosquitos que no contaba con registros ante el organismo.
La Dirección General de Alimentos de la Provincia de Córdoba incautó 3.000 productos alimenticios falsificados, clausuró el local comercial en el que se encontraban y en el lugar también halló rótulos y etiquetas autoadhesivas apócrifas.
El organismo confirmó la disposición a través del Boletín Oficial de este jueves. En ambas marcas -productos de Olivos Serranos y Finca Don Emilio-, las investigaciones se iniciaron por denuncias de particulares y luego de las mismas se llegó a la conclusión que eran productos ilegales.
Se trata de “Wegovy”, un inyectable del laboratorio Novo Nordisck Pharma, cuyo principio activo es la “Semaglutida”.
El Ministerio de Industria, Comercio y Minería envió una misiva a la autoridad nacional expresando su preocupación ante la normativa.
Exigen "mejores ingresos y una calidad de vida digna", en un contexto de "desigualdad social intolerable" y frente a "un gobierno que no atiende" los reclamos. Se suman las dos vertientes de la CTA. En Córdoba, circulan los colectivos urbanos e interurbanos.
Arrancó la discusión en un plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto. Se estudiarán más de 20 proyectos y los dictámenes llegarían al debate en la Cámara baja el 6 de mayo.
Con las respectivas conciliaciones obligatorias de UTA y AOITA, el transporte urbano e interurbano cordobés funciona con normalidad. Se espera fuerte impacto en los sectores fabriles y judiciales. La Municipalidad funciona a medias y adhieren los docentes.
Por conciliación obligatoria, los colectivos circulan con normalidad, aunque con menos pasajeros en la hora pico. En tanto, la mayoría de los comercios del centro abrieron sus puertas, pero hay poca presencia de clientes y escaso movimiento por las peatonales.
Con actividad disparar el centro de la ciudad, el paro nacional afecta la dinámica cordobesa: no hubo clases, pero por la conciliación obligatoria los colectivos circulan con normalidad, aunque con menos pasajeros. En tanto, muchos comercios del centro abrieron sus puertas, pero se registró escaso movimiento por las peatonales.