El Ministerio de Industria, Comercio y Minería envió una misiva a la autoridad nacional expresando su preocupación ante la normativa.
El medicamento amplía las opciones para el tratamiento de cáncer colorrectal metastásico y el melanoma no resecable o metastásico.
El producto prohibido, por irregularidades administrativas, es el "Aceite de oliva marca Colonial, elaborado y envasado en Mendoza.
Se trata de un producto elaborado por Finca Olivares, que carece de registros oficiales del establecimiento y el aceite, "resultando en cosecuencia ser ilegal".
Para los productos con al menos un sello de advertencia, destinados a niños, niñas y adolescentes, la Anmat prohibió todo tipo de publicidad.
La entidad prohibió la venta de los productos "Psyllium, Cáscara de psyllium" y "Sal de Epsom, Sulfato de magnesio, 100% puro".
Se trata del tratamiento capilar BTX, el tratamiento capilar Nutri reparadora y la Máscara súper ácida de la marca Primont.
El organismo prohíbe la elaboración, fraccionamiento y comercialización del producto "azúcar común tipo A" de la marca "Don Pedro".
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que la firma Dvig no cuenta con la certificación exigida.
La prueba rápida permite la detección de anticuerpos específicos para el virus a través de una simple muestra de sangre por punción digital y la misma tiene una sensibilidad del 99,3%.
La iniciativa intenta aportar información sobre qué alimentos deberán tener sellos de advertencia en sus envases, en el marco de la implementación de la ley de etiquetado frontal.
El organismo encargado del control y fiscalización sobre la sanidad y calidad de las drogas y productos químicos, indicó que los medicamentos no cuentan con habilitación.