
Anmat prohibió la producción y comercialización de más de 90 medicamentos
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la producción y comercialización de drogas debido a su incorrecta fabricación.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la producción y comercialización de drogas debido a su incorrecta fabricación.
El organismo oficializó la desregulación en la importación de ciertos productos destinados al cuidado personal, tales como cosméticos e insumos de higiene, siempre que se trate de artículos de uso individual.
Se trata del producto 'Olive Oil Extra Virgen, marca Quinta'. La prohibición rige para cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros y estar falsamente rotulado al utilizar números de RNE y RNPA inexistentes.
La muerte de nueve personas por el uso de fentanilo contaminado es investigado luego de que el caso ocurrido en un hospital de La Plata fuera el desencadenante de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera la comercialización de todos los productos de un laboratorio.
La medida fue tomada por la Anmat. El producto, de la marca Royal CBD Premium Line, proviene de Estados Unidos.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica informó que recibió una denuncia oficial que advertía la posibilidad de que el producto sea ilegítimo o falsificado.
El organismo prohibió la utilización de una serie de equipos y productos que son muy usuales en los centros de estética. Los que fueron prohibidos son insumos médico falsificados que devienen en riesgo para la salud de quienes los utilicen.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, comercialización y distribución de perfumes y aromatizantes porque la empresa carecía del registro sanitario y las etiquetas incluían información falsa o incompleta.
La droga se coloca por vía intravenosa y es recomendada para el tratamiento del accidente cerebrovascular (ACV) isquémico agudo, debido a su mayor facilidad de administración, eficacia y seguridad.
El kit estará a disposición a partir del mes siguiente aproximadamente y será otorgado al sistema de salud, tanto público como privado. Pese al desfinanciamiento al sector científico, fue desarrollado en los laboratorios del Instituto Leloir y el Conicet.
La Administración Nacional prohibió este viernes un aceite de oliva y una serie de medicamentos sin registro en la República Argentina, por lo que se desconoce su procedencia, composición real y condiciones de fabricación.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este jueves la venta en todo el país y en plataformas de comercio online de una marca de repelente de mosquitos que no contaba con registros ante el organismo.
La Dirección General de Alimentos de la Provincia de Córdoba incautó 3.000 productos alimenticios falsificados, clausuró el local comercial en el que se encontraban y en el lugar también halló rótulos y etiquetas autoadhesivas apócrifas.
El organismo confirmó la disposición a través del Boletín Oficial de este jueves. En ambas marcas -productos de Olivos Serranos y Finca Don Emilio-, las investigaciones se iniciaron por denuncias de particulares y luego de las mismas se llegó a la conclusión que eran productos ilegales.
Se trata de “Wegovy”, un inyectable del laboratorio Novo Nordisck Pharma, cuyo principio activo es la “Semaglutida”.
El Ministerio de Industria, Comercio y Minería envió una misiva a la autoridad nacional expresando su preocupación ante la normativa.
El medicamento amplía las opciones para el tratamiento de cáncer colorrectal metastásico y el melanoma no resecable o metastásico.
El producto prohibido, por irregularidades administrativas, es el "Aceite de oliva marca Colonial, elaborado y envasado en Mendoza.
Se trata de un producto elaborado por Finca Olivares, que carece de registros oficiales del establecimiento y el aceite, "resultando en cosecuencia ser ilegal".
Para los productos con al menos un sello de advertencia, destinados a niños, niñas y adolescentes, la Anmat prohibió todo tipo de publicidad.
La entidad prohibió la venta de los productos "Psyllium, Cáscara de psyllium" y "Sal de Epsom, Sulfato de magnesio, 100% puro".
Se trata del tratamiento capilar BTX, el tratamiento capilar Nutri reparadora y la Máscara súper ácida de la marca Primont.
El organismo prohíbe la elaboración, fraccionamiento y comercialización del producto "azúcar común tipo A" de la marca "Don Pedro".
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que la firma Dvig no cuenta con la certificación exigida.
En medio del polémico traslado del quebracho blanco de casi 300 años y la detención de una trabajadora de la comunicación durante el reclamo de vecinos en la avenida Luchesse, convocaron este miércoles a una gran caravana en Villa Allende a partir de las 17.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.