
La CABA pidió autorización a la Justicia para usar las pistolas taser
El Gobierno porteño reclamó ser parte del trámite para la importación que le fue negada. "Demonizaron el uso de estas armas", indicaron.
El Gobierno porteño reclamó ser parte del trámite para la importación que le fue negada. "Demonizaron el uso de estas armas", indicaron.
Tras los planteos de la oposición, el jefe de Gabinete subrayó que "no está en estudio" la posibilidad de que los uniformados de las Fuerzas Federales puedan utilizar pistolas eléctricas.
Legisladores nacionales le solicitaron a la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, que informe sobre la derogación del uso de pistolas Taser por parte de las fuerzas de seguridad.
La muerte de un abogado durante su arresto por el uso prolongado de una pistola eléctrica taser conmociona al país y desató manifestaciones contra el Gobierno de Iván Duque.
La ex ministra de Seguridad había asegurado que en septiembre iban a estar en funcionamiento las pistolas compradas por licitación a una empresa de Estados Unidos.
La ex ministra de Seguridad criticó que la Policía no utilice más ese tipo de pistolas eléctricas: "En dos segundos bajaste al rugbier fortachón que se convierte en animal".
"La ausencia de regulación sobre cómo debe utilizarse este armamento ocasiona una situación de peligro exponencial", explica la medida del ministerio de Seguridad.
La ex ministra se quejó por la revocación de las medidas sobre el uso de armas de fuego y la salida de circulación de las pistolas taser.
Serán utilizadas, en principio, por los efectivos de las policías Federal y de Seguridad Aeroportuaria en terminales ferroviarias y aéreas.
Estarán destinadas a la Policía Federal, de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería y Prefectura. El Gobierno pagó al proveedor más de $5 millones para la operación.
Este martes se publicó en el Boletín Oficial el reglamento que indica en qué casos los agentes federales podrán emplear armas electrónicas.
La iniciativa fue presentada por el Observatorio de Derechos Humanos de Buenos Aires. Solicitan además conocer la cantidad de Taser solicitada por el Gobierno.
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
El incremento establecido por el Gobierno de Córdoba representa una suba de $10.000 para las jubilaciones mínimas en la provincia. Así quedó establecido este martes en la resolución del Ministerio de Economía y Gestión Pública provincial.
Se desarrollará entre el 8 y el 11 de mayo, con proyecciones en distintas sedes de la ciudad. En esta edición, se podrá acceder a una programación internacional con largometrajes, cortos y producciones estudiantiles de diversos países.
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.