
Empleados judiciales paran y marchan desde Tribunales este jueves
AGEPJ convocó la medida, por 36 horas en la ciudad y 48 horas en el interior, por los montos salariales. Se movilizaron hasta el Ministerio de Finanzas.
AGEPJ convocó la medida, por 36 horas en la ciudad y 48 horas en el interior, por los montos salariales. Se movilizaron hasta el Ministerio de Finanzas.
La AGEPJ se moviliza con abandono de tareas hacia Tribunales I. Piden el depósito de los retroactivos adeudados de los meses de noviembre, diciembre y del medio aguinaldo.
AGEPJ impulsa otra medida de fuerza que paraliza la actividad en los tribunales de Córdoba. Ayer tampoco hubo actividad en la Justicia Federal.
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación anunció una movilización hacia el Consejo de la Magistratura y asambleas en el interior del país. Piden la emergencia judicial.
Trabajadores de juzgados provinciales y del Ministerio Público Fiscal en todo Córdoba protestan por un incremento a cuenta de futuras subas.
La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) reclama una urgente recomposición salarial.
Es en reclamo de una recomposición salarial frente a los aumentos en los impuestos y servicios. En 2018, lograron un aumento del 30% al básico.
La medida se repite a nivel nacional. En Córdoba es por 36 horas, y se lleva a cabo en Tribunales I. Reclaman el pago del 10% acumulativo desde octubre.
La medida de fuerza se replica en todo el país. El gremio exige el pago inmediato del 10 por ciento acumulativo a partir del 1 de octubre.
En Córdoba, el gremio adherirá a la medida el viernes 14 de diciembre. Consideran insuficiente el incremento salarial del 10%.
El máximo tribunal autorizó la suba el miércoles a través de la acordada 39/2018. De esta forma oficializó el incremento salarial para los trabajadores del sector.
Será este miércoles ante la falta de respuestas al pedido de un aumento. Advierten que recibieron un incremento del 20% en todo el año.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.
La víctima fatal tras derrumbarse mampostería de un edificio que cayó sobre un bar es Ramiro Alaniz Cortés, de 34 años, oriundo de Villa Dolores.
Mientras la Justicia provincial se encuentra en plena investigación con respecto a lo ocurrido en el lamentable hecho, la Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del perímetro y el corte en ambas manos del bulevar San Juan al 600.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.