Los manifestantes rechazaron la reforma judicial del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, promovida por la coalición oficialista de derecha.
El ex primer ministro Benjamín Netanyahu había prometido volver al cargo y lideró las elecciones junto a aliados de extrema derecha.
"Hay un alarmante aumento de palestinos, incluidos niños, muertos y heridos a manos de las fuerzas de Israel", indicó el área de DD.HH.
La reunión convocada de emergencia será este lunes a puerta cerrada para discutir la última escalada entre Israel y Yihad Islámica en la Franja de Gaza.
Tras las muertes, el Gobierno palestino indicó: "La región seguirá sumida en un ciclo de violencia hasta conseguir el fin de la ocupación israelí y una paz justa".
La ocupación israelí es "la causa principal" de la inestabilidad en la región, según una investigación encargada por el Consejo de DDHH de la ONU.
La Policía israelí reprimió a golpes y bombas de estruendo a una multitud que acompañaba el féretro de la periodista palestina asesinada.
Una cifra provisoria de 150 heridos y 400 detenidos arrojó el choque entre manifestantes palestinos y las fuerzas de seguridad en el inicio del Ramadán en los territorios ocupados.
El ministerio de Salud israelita autorizó la administración de un segundo refuerzo a las personas que padecen algún tipo de compromiso del sistema inmune.
La nueva variante de coronavirus puso en alerta a los países: Israel cierra fronteras para contener el ingreso de la variante y Australia reporta contagios de Ómicron en dos viajeros.
La reunión se da en momentos de descontento de la comunidad judía, luego que se diera una votación ante Naciones Unidas que fue interpretada como contraria a Israel.
El Consejo de Seguridad de la ONU advirtió el potencial de la violenta escalada de hostilidades en Israel, capaz de "desencadenar una crisis humanitaria" en la región.