El Ministerio de Trabajo firmó la resolución que adelanta el incremento. El nuevo valor será de $45.540 y la hora de trabajo pasará a $227,70.
El ministro de Interior respaldó este jueves el proyecto de ley presentado desde el oficialismo para adelantar los aumentos del salario mínimo.
La iniciativa la elevó el diputado Máximo Kirchner y plantea que los incrementos se apliquen en julio en vez de diciembre como resolvió el Consejo del Salario.
Será en siete tramos acumulativos, desde abril hasta febrero del año próximo, tal como fue acordado el 27 de abril pasado en la reunión del Consejo del Salario.
La mesa del salario acordó esta semana una suba del 35 por ciento, bajo la premisa de mantener el poder adquisitivo de los salarios. Las paritarias que ya acordaron y las que vienen.
Un relevamiento de la Universidad Nacional de Avellaneda señala que la depreciación se da como producto de la alta inflación y una devaluación por encima de las paritarias.
El sindicato de los trabajadores del Estado señaló a través de un informe que “es urgente exigir una recomposición salarial" para cubrir las necesidades básicas actuales.
El incremento aplicable para agosto, septiembre y octubre establece el ingreso mínimo en $14.125 para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa.
El Ministro de Producción y Empleo estuvo reunido con el Presidente durante el lunes. Advirtió que productos de la canasta básica "no deberían variar en los precios que vimos esta semana”.
La resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial de la Nación, adelanta el incremento proyectado para junio y lo acumula al previsto para el mes de marzo.
El incremento se realizará en cuatro cuotas y posee una cláusula de revisión de la actualidad.
El monto pasará de 10.000 a 12.500 pesos. El incremento llegó sin acuerdo con las autoridades de la CGT y las dos CTA.