
Así lo manifestó el Presidente al encabezar este mediodía en la ciudad tucumana de Monteros una nueva reunión del Gabinete Federal, en el marco del programa Capitales Alternas.
Así lo manifestó el Presidente al encabezar este mediodía en la ciudad tucumana de Monteros una nueva reunión del Gabinete Federal, en el marco del programa Capitales Alternas.
Así lo consideró el diputado nacional del Frente de Todos Eduardo Valdés, en el diálogo que mantuvo con La Nueva Mañana sobre la actualidad política y la economía nacional.
El Gobierno gana en optimismo a partir de la llegada de capitales extranjeros que apuestan a la producción y la generación de trabajo en el país.
Los datos surgen del nuevo informe presentado por el jefe de América Latina y el Caribe, William Maloney, en la antesala de la reunión anual conjunta del FMI y el Banco Mundial.
Lo aseguró el presidente del Bice, al referirse a la tendencia alcista de los números de la economía argentina. En diálogo con LNM, no se guardó nada y cargó contra la oposición.
El crecimiento de la economía argentina podría estar por encima del promedio de suba del producto interno bruto (PIB) de América Latina y el Caribe, estimó el Banco Mundial.
Un informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales advierte “un crecimiento moderado, en una economía mundial que permanece en una coyuntura delicada”.
Es la peor caída desde que asumió Mauricio Macri como presidente. El indicador desestacionalizado bajó un 1,4% respecto a abril de 2018.
Sin autocrítica, el Presidente atribuyó las cifras negativas de la economía a fenómenos naturales y condiciones externas. "Se vienen meses complicados", sostuvo.
La crisis cambiaria y la sequía podrían cortar la racha de siete trimestres consecutivos de crecimiento. Los datos oficiales recién se conocerán en septiembre.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó sus expectativas con respecto al crecimiento económico de la región. Para 2019, el organismo espera un incremento del 2,6%. Se redujeron las proyecciones para Argentina.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.