
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Sin autocrítica, el Presidente atribuyó las cifras negativas de la economía a fenómenos naturales y condiciones externas. "Se vienen meses complicados", sostuvo.
País19/07/2018El presidente Mauricio Macri brindó este miércoles una conferencia de prensa desde la Quinta de Olivos en la previa de la visita de Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sin hacer autocríticas y atribuyendo la crisis económica a la "tormenta" que atraviesa el país, el mandatario ratificó que no suspenderá la baja de retenciones agropecuarias, se desentendió del caso de los aportantes "truchos" en la campaña de Cambiemos señalando que ya investiga la Justicia y prometió llevar a un dígito la inflación en 2020.
En relación a los datos de la inflación de junio difundida por el Indec que representa el segundo porcentaje más alto en la gestión del actual, el Presidente sostuvo que "en 2019, se retomará el crecimiento de la economía del país". "La tormenta actual será superada pero que se vienen meses complicados. Sin embargo, esperamos que el próximo año se reduzca la inflación en 10 puntos", afirmó.
Macri opinó que los argentinos “tienen que ajustarse el cinturón para pagarle impuestos al Estado que nunca le alcanzan” pero de inmediato ratificó que no suspenderá la rebaja de retenciones a las exportaciones agropecuarias para mejorar la recaudación tributaria. Por el contrario, apostó por una mayor recaudación por vía del impuesto a las ganancias.
En esa misma línea, el presidente aseguró que "los argentinos deben aprender a ajustarse a los recursos que dispone". "Acumulamos deudas por mucho tiempo y eso es lo que pasa cuando un Estado gasta más de lo que tiene. El problema no sólo era combatir el déficit, sino tener que comprar energía. Creemos que en tres años, medio millón de personas estará trabajando para exportar energía al mundo", agregó.
Unos 70 medios de comunicación se acreditaron para cubrir la conferencia de prensa del Presidente. Una hora antes se realizó un sorteo que distribuyó las diez preguntas entre medios gráficos, audiovisuales y corresponsales extranjeros.
Frente al portón de ingreso, un importante grupo de trabajadores de la Agencia Télam reclamaba por la situación de los 354 despedidos. La protesta, que se inició a las 15.30, fue cubierta por los medios y el tema se coló en la conferencia de prensa a través de una pregunta de Tiempo Argentino.
Al respecto, Macri señaló que la medida formó parte del plan de reestructuración del Estado: "Le pedí a los funcionarios que administren sus áreas de acuerdo a los recursos disponibles. En la Agencia había una superpoblación”. Sin embargo, subrayó: "Fui el primero en lamentarme por cada trabajo que se perdió".
Sobre los aportantes “truchos” de la campaña de Cambiemos
Ante la pregunta sobre las denuncias de aportantes “truchos” a la campaña de Cambiemos, el mandatario nacional indicó: "La gobernadora María Eugenia Vidal ha iniciado una auditoria para entender por qué pasó. El juez Casanello está actuando, investigará y sabremos todos de qué se trata".
También hizo énfasis en una nueva reglamentación para bancarizar el sistema: "Tenemos que ir a un sistema que garantice la mayor transparencia posible y que fije quienes pueden aportar, con qué limites, y que todo esté bancarizado. Eso le hará mucho bien a la política en general y nos hará tener un sistema más moderno electoral, para darle una mayor transparencia”.
Legalización del aborto: "Lo importante es valorar lo que estamos logrando"
Consultado sobre la frase de Elisa Carrió, quien sostuvo que el Presidente aceptó habilitar el debate sobre el aborto porque le aseguraron que no se aprobaría, Macri enfatizó: "Pienso que lo importante es valorar lo que estamos logrando: algo que era tabú, que no se podía hablar, lo estamos debatiendo como corresponde".
"Quiero reiterar que el camino del debate tiene que ser en el marco del respeto, de escuchar al otro y entender la diversidad de opiniones y visiones. Y espero que termine de esa manera", sostuvo Mauricio Macri al cierre de la conferencia de prensa.
"Yo abrí el debate porque creo que la Argentina tiene que hacerlo. Es un camino de crecimiento, de saber ejercer nuestras libertades con responsabilidad", completó.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.