
El Gobierno de Córdoba prorrogó la emergencia y/o desastre agropecuario
Será hasta el 29 de febrero para los productores afectados por sequía y heladas. Es automática y no se debe realizar ningún trámite.
Será hasta el 29 de febrero para los productores afectados por sequía y heladas. Es automática y no se debe realizar ningún trámite.
La medida alcanza a explotaciones agrícolas, forestales, frutihortícolas y ganaderas, en respuesta a los perjuicios generados por la sequía.
La medida alcanza a la provincia entre el 1° de enero y el 30 de junio, y se extiende a todo el año en explotaciones ganaderas, tamberas y apícolas.
La decisión fue tomada por la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, en relación a las heladas ocurridas en febrero.
En Córdoba, la decisión abarca a San Carlos Minas, norte Punilla, Villa Cura Brochero - Mina Clavero, Valle Paravachasca, Las Albahacas, Panaholma, y San José de la Quintana.
El estado de emergencia se extenderá desde el 1 de agosto de 2020 y hasta el 31 de julio de 2021, a las explotaciones agropecuarias afectadas por los incendios forestales.
La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria que preside el Ministerio de Agricultura y Ganadería elevó el pedido al Ejecutivo. Se trata de zonas del noroeste y del departamento Punilla.
La Secretaría de Agroindustria publicó tres resoluciones que alcanzan a productores afectados por inundaciones por lluvias extraordinarias y crecida de ríos.
La Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario elevó al secretario de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere la proposición por inundaciones.
Acordaron la conformación de una mesa de trabajo. La Comisión de Emergencia elevó un pedido para articular acciones en las zonas afectadas.
Hasta este viernes los productores de 19 departamentos pueden presentar la documentación para ser incluidos en ese estado por efectos de la sequía.
Se estiman reducciones en la provincia del 9% en la siembra de trigo y más del 20% en garbanzo, de acuerdo con estimaciones de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Por la sequía, el Ministerio de Agroindustria emitió la resolución que beneficia a productores agricolas, ganaderos, tamberos, apicolas y frutihortícolas.
La medida rige desde el 1 de abril y se extiende hasta el 30 de septiembre para agricultores. Para ganaderos, tamberos, apícolas y frutihortícolas hasta el 31 de diciembre.
Así lo confirmó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Argentina importará 120 mil toneladas, que llegarían a los puertos argentinos cerca de octubre.
La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria se reunió este lunes junto a funcionarios para incluir en el decreto a 19 pedanías de 11 departamentos provinciales.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Tras dictarse sentencia por las muertes de bebés en el Neonatal, las madres se mostraron conformes con la prisión perpetua para la enfermera Brenda Agüero, pero la absolución del ex funcionario dejó un sabor amargo con el veredicto. "Todos deberían haber recibido una condena", indicaron.
Uno por uno. El detalle de la situación procesal que tenía cada uno de los imputados, el cargo que ejercían al momento de las muertes en el Neonatal, cuáles fueron los delitos y la condena recibida este miércoles en el veredicto.
22 municipios recibieron fondos en el marco del programa "Habitar la Escuela". El gobernador destacó la inversión "en estos momentos donde el viento sopla en contra" para la realización de obras y el financiamiento educativo.
El fiscal José Bringas ordenó la detención de otras dos personas que trabajaban en una mutual involucrada en la presunta estafa en perjuicio de la Administración Provincial de Seguros de Salud (Apross). Fueron imputados por defraudación calificada.