
Apareció sano y salvo el nene de 5 años que estaba desaparecido en Chaco
JCS, el pequeño que estaba desaparecido hace dos meses en Chaco, fue hallado sano y salvo en la localidad bonaerense de Wilde.
JCS, el pequeño que estaba desaparecido hace dos meses en Chaco, fue hallado sano y salvo en la localidad bonaerense de Wilde.
La revinculación de la familia Sena fue aprobada por la jueza Mercedes Pereyra. El matrimonio está imputado de "homicidio agravado" junto a su hijo César Sena, en la causa que investiga el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco.
El Equipo Argentino de Antropología Forense ratificó que no es posible recuperar información genética de los restos óseos hallados en el río Tragadero, en Chaco.
Los comicios definirán entre siete candidatos a gobernador y cargos para legisladores provinciales y autoridades municipales de 67 distritos.
Cerca de un millón de chaqueños eligen gobernador y también a 16 diputados provinciales, intendentes y concejales de 67 municipios.
Los investigadores del femicidio de la joven en Chaco analizan tal posibilidad a partir de una carta secuestrada a la hermana de Emerenciano Sena.
Emereciano Sena y Marcela Acuña, acusados de coautoría del crimen, apelaron en la causa que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski.
El Equipo Fiscal Especial (EFE) tiene previsto ampliar las indagatorias de los siete detenidos en la causa antes de dictar las prisiones preventivas.
"La independencia de la Justicia es clave en crímenes que podrían tener vínculos con referentes del poder político", planteó la organización.
El casero de la familia Sena, fue el único de los siete detenidos por el presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski, que prestó declaración ante la fiscalía.
La Justicia espera resultados de pruebas y sumó un fiscal. Están detenidos César Sena, pareja de la joven; y los padres de éste.
Investigadores le dieron a “entender” a la familia que a la joven no la van a “volver a ver” y que se trató de un crimen enmarcado en violencia de género.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
La medida afectará el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.