
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La audiencia de este martes del histórico juicio se llevó a cabo en Machagai. Declararon descendientes de sobrevivientes y el proceso pasó a cuarto intermedio hasta el 11 de mayo.
País03/05/2022Con una nueva ronda de declaraciones testimoniales se realizó este martes en Machagai, provincia de Chaco, el cuarto día de audiencia en el juicio oral por la Masacre de Napalpí, como se conoce el fusilamiento de más de un centenar de integrantes de etnias Qom y Moqoit el 19 de julio de 1924, que pasó a cuarto intermedio hasta el 11 de mayo con audiencias que se realizarán en el Centro Cultural Haroldo Conti, en la ciudad de Buenos Aires.
El juicio oral por la verdad por la Masacre de Napalpí cumplió así su cuarto día de audiencias con declaraciones de descendientes de sobrevivientes y también de investigadores integrantes de comunidades originarias.
La nueva audiencia se realizó en la localidad de Machagai, a 127 kilómetros de la capital chaqueña y antes del inicio del primer testimonio la jueza federal Zunilda Niremperger describió la organización del debate y agradeció "muy especialmente a los organizadores de esta audiencia en este lugar -Casa de las Culturas del municipio de Machagai-, para "cumplir nuestro objetivo de acercar el Poder Judicial a la comunidad".
Seis adultos mayores brindaron detalles del hecho, sobre la base de la tradición cultural indígena y del relato de sus abuelos y padres, y respondieron preguntas de la jueza y de las partes. Contaron con el acompañamiento de un intérprete y de una psicóloga.
La primera declarante fue Matilda Romualdo, de 90 años, nieta de Lorenza Molina, quien dijo: "Mi abuela contaba muchas historias, contaban que usaban a la "guainas" (muchachas) y mataban. Mi abuela tuvo que disparar al monte".
Salustiano Romualdo, de 84 años y también nieto de Lorenza Molina, completó el testimonio de su hermana al manifestar que: "Murieron muchos, mocovíes, y tobas. Nos querían hacer desaparecer. Nuestros hermanos fueron masacrados, pero nosotros somos sobrevivientes".
Sabino Irigoyen, hijo de Melitona Enrique, afirmó: "Soy hijo de una sobreviviente, ella nos contó mucho sobre eso. La gente trabajaba en la siembra, hacían desmonte, y cortaban leña. Era mucho el sacrificio y la paga muy baja, estaban esclavizados desde que salía el sol hasta la puesta. Por ello decidieron reclamar por un aumento en el pago de su trabajo" y agregó que "la gente que supervisaba esto se comunicó con las autoridades y el mensaje fue que si no dejaban de protestar la consecuencia sería grave".
En tanto, Lucía Pereyra, hija de Julián Pereyra y Marina Alsina del pueblo Qom sobrevivientes de la Masacre de Napalpí, sostuvo que: "Mi papá contaba que vino un señor del gobierno nacional y les dijo que dejen de joder, porque el gobierno está cansado, de las quejas", mientras que Hilaria Gómez, nieta del sobreviviente de la masacre, Manuel López, manifestó que "se sufría mucho la necesidad, los hacían trabajar a pulmón, por la comida. Y el día que no se trabajaba, no se comía".
Ambas comentaron que sus padres se negaron a enseñarles su lengua materna, para evitar discriminación y por temor a represalias. mientras que los testigos Cristian Enríquez y Guillermo Ortega también aportaron información similar.
El juicio oral pasó a cuarto intermedio hasta el 11 de mayo.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.