
No tan distintos: Fernández y Llaryora, más allá de los discursos de ocasión
Los discursos del Presidente y el intendente coincidieron en el cuidado del ambiente, la modernización y el protagonismo de los movimientos sociales.
Los discursos del Presidente y el intendente coincidieron en el cuidado del ambiente, la modernización y el protagonismo de los movimientos sociales.
Lo reafirmó el secretario de Articulación de Política Social, Gustavo Aguilera a LNM después de que Fernández lo definiera como un objetivo del gobierno para el 2022.
En el discurso ante la Asamblea Legislativa, también se refirió a las tarifas de servicios. Aseguró que se segmentarán los subsidios según el nivel de ingresos del usuario.
Los legisladores abandonaron sus bancas cuando el Presidente pidió avances en la causa por la deuda con el FMI asegurando que el acuerdo no releva la necesaria investigación.
Entre otros puntos, anunció un Plan de Empleo Joven, licencias parentales, un Plan Argentino de Ciencia y Tecnología 2030 y la protección de los derechos de las personas con discapacidad.
La opinión de uno de los bloques de la UCR, la dio a conocer su presidente, el diputado cordobés Rodrigo de Loredo. “Estuvo cargado de confrontación y mentiras”, sostiene.
El Ministro de Economía aseguró que el discurso del Presidente refleja la visión económica del Gobierno sobre la cual se asienta el esquema de políticas para tranquilizar a la economía.
"Después de escuchar su discurso no puedo quedarme callada. Fueron casi dos horas de acusaciones y de imágenes que dibujan la realidad de un país que no es el nuestro", sostuvo.
La diputada Nacional del Pro y la senadora nacional apuntaron contra el mandatario nacional al señalar que sus palabras acentuaron la "grieta" con la oposición.
Fernández llamó a hacer de la "lucha contra la violencia de género una política de Estado" y destacó la recuperación de políticas de Verdad y Justicia.
En su discurso de apertura de sesiones en el Congreso, dijo que buscará "despolitizar ese ámbito y que los mejores y más capacitados jueces lleguen sin favores que devolver".
El Presidente arribó a las 12 desde un recinto de la Cámara de Diputados, en el marco de un escenario atípico y sin invitados con motivo de las normas sanitarias por la pandemia.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.