La ONU pidió al Gobierno que aumente las partidas para programas alimentarios

También exigió que "apoye al sector de la agricultura familiar", ya que en medio de una crisis económica "impactará sobre el derecho a la alimentación".

País21/09/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
niños comedor pobreza
La ONU cuestionó el bajo presupuesto en materia de alimentación.Foto: Archivo

Una misión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se encuentra de visita en el país con el objetivo de elaborar un informe acerca de los argentinos y la posibilidad de acceso a los alimentos. Como resultado preliminar de la investigación, el organismo pidió al Gobierno argentino que aumente el presupuesto destinado a programas alimentarios.

"Las políticas de Estado en esta materia comenzaron en 2003 y hay muchas formas de brindar protección social pero no he visualizado cambios recientes, y no se han incrementado los montos de fondos destinados a esos programas, los cuales posiblemente se contraigan debido al valor del peso", dijo la Relatora Especial de la ONU Hilal Elver.

El informe final se dará a conocer en marzo de 2019. En un adelanto de su investigación que brindó Elver a la prensa, la relatora cuestionó el bajo presupuesto en materia de alimentación y advirtió que, si bien el Fondo Monetario Internacional (FMI) establece en sus condiciones para acceder a un acuerdo de préstamo que los países no reduzcan los fondos destinados a protección social, "no hay ninguna garantía de que vayan a incrementarse". 

La ONU también exigió al Gobierno que "apoye al sector de la agricultura familiar" con el fin de proteger la disponibilidad de alimentos. En este marco, la Relatora Especial consideró que la adopción de estas políticas por parte del Gobierno en medio de una crisis económica "intensificará el impacto sobre la realización del derecho a la alimentación en Argentina".

"Observo que un creciente número de personas va a comedores o se salta una comida, y que los niños se ve forzados a depender de los comedores escolares para su comida diaria", dijo con preocupación la relatora especial.

Elver destacó la actitud del Gobierno argentino en términos de brindar la información solicitada. "Hubo una gran apertura en ese sentido, no nos bloquearon el acceso a la información ni hemos sido perseguidos a la hora de trabajar", señaló.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto