La UOM de Tierra del Fuego suma apoyos: gremios se suman al paro en contra de la baja de aranceles

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició el reclamo y los sindicatos provinciales se suman el miércoles 21. Las y los trabajadores resisten la medida que impulsa la gestión de Javier Milei.

País15/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
uom tierra del fuego by gentileza la capital
La UOM comenzó el reclamo con una masiva movilización en defensa de "los puestos de trabajo y el derecho soberano a habitar Tierra del Fuego". Foto: gentileza La Capital.

Sindicatos de todos los sectores de Tierra del Fuego rechazan la baja de aranceles para la importación de artículos electrónicos que dispuso el gobierno del presidente Javier Milei. En unidad, los gremios expresaron que la medida implica un grave ataque a la industria local y a las fuentes de trabajo. Las organizaciones obreras comenzarán un paro por tiempo indeterminado a partir del miércoles 21 al mediodía.

Este miércoles, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Río Grande inició la medida de fuerza con un paro total de actividades y una movilización para defender "los puestos de trabajo y el derecho soberano a habitar Tierra del Fuego".

En un documento gremios y organizaciones sociales denunciaron el plan económico del gobierno que "asfixia la producción, amenaza a la industria y hace peligrar miles de puestos de trabajo". Además, señalaron que las consecuencias serán devastadoras contra Tierra del Fuego AIAS, por la decisión de eliminar aranceles a los productos electrónicos y la reducción de impuestos internos a televisores y aires acondicionados. 

Además, advirten que el paquete de medidas implicará "la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo en la industria fueguina" y que el significaría "una nueva concesión del gobierno de Javier Milei a las imposiciones del FMI, a cambio de un préstamo que le permite mantener en pie un plan económico insostenible".

El reclamo "en defensa de la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional", es apoyada por los gremios de Ushuaia y Río Grande, así como por la CGT regional. Además, adhiere ATE, Camioneros, Petroleros Privados, Químicos, Luz y Fuerza, UPSRA, SatSaid, UEJN, Suetra y SUPE, entre otros. 

"Hoy le decimos basta a un plan que solo apunta a la especulación financiera y a la depredación de nuestras riquezas naturales en favor de intereses extranjero", dice el comunicado firmado por todos los gremios fueguinos. 

Fue el vocero presidencial, en medio de la campaña para las elecciones legislativas, anunció una reducción progresiva de aranceles e impuestos para dispositivos electrónicos. La primera etapa comenzará una vez publicada la medida en el Boletín Oficial y será una reducción del arancel de importación de celulares del 16% al 8%. La segunda será a partir del 15 de enero de 2026, cuando el tributo será eliminado por completo.

Fuente: NA

Noticia relacionada: 

Marcha de metalúrgicos en Río Grande (Crítica Sur)Paro total en Tierra del Fuego: resisten la baja de aranceles para la importación de artículos electrónicos

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto