El Central enfrenta otro vencimiento por $400 mil millones en Lebacs

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que se emitirán bonos en pesos y aumentarán los encajes para evitar la presión sobre el tipo de cambio.

Economía18/09/2018
banco central 2
El BCRA anticipó que intervendrá en el mercado de cambio si fuera necesario para evitar variaciones bruscas en el tipo de cambio.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) afrontará este martes un vencimiento de $400.000 millones de Lebacs con una serie de medidas que intentarán, por un lado, reducir la influencia de este instrumento y además, evitar presiones adicionales sobre el tipo de cambio.

El stock de Lebacs en poder del BCRA es de unos $600.000 millones, por lo que la obligación a cancelar es de alrededor de 67%, informó la agencia Nuevas Palabras.

Como el desarme de esta posición es uno de los objetivos planteados en el acuerdo con el FMI, el Gobierno preparó una serie de medidas avanzar en ese sentido.

Por un lado, de los $403.000 millones en juego de los cuales $100.000 millones están en manos de bancos y unos $300.000 millones en inversores no bancarios. A este sector se le ofrecerá renovación de LEBACS por hasta $150.000 millones.

A los bancos se le ofrecerán Notas del Banco Central (NOBAC) a un año y Letras de Liquidez (LELIQ).

El BCRA a su vez aumentó los encajes en cinco puntos, para que las instituciones financieras dispongan de menos pesos para comprar dólares, medida que comenzará a regir desde el miércoles 19 de septiembre.

Para completar la acción el Ministerio de Economía lanzará Letras en Pesos (Letes) por hasta un máximo de $100 mil millones que podrán ser suscriptas por cualquier clase de inversor.

El BCRA anticipó que dentro de lo acordado con el FMI, intervendrá en el mercado de cambio si fuera necesario para evitar variaciones bruscas en el tipo de cambio.

Últimas noticias
neonatlogos as

Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba23/04/2025

Fue en la Maternidad Provincial ante la falta de respuesta de las autoridades sanitarias. En los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia. "Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.

Te puede interesar
Lo más visto