Adecoagro comprará las plantas Sancor en Morteros y Chivilcoy

Con la operación se transferirían 300 empleados. En un plazo máximo de 60 días, la asamblea deberá aprobar la propuesta que incluye también dos de sus marcas.

Economía13/09/2018
sancor
El grupo Adecoagro presentó el miércoles una propuesta para comprar dos plantas de la cooperativa láctea SanCor y dos de sus marcas.Foto: archivo.

El grupo Adecoagro presentó el miércoles una propuesta para comprar dos plantas de la cooperativa láctea SanCor y dos de sus marcas por un monto de 45 millones de dólares.

El 12 de abril pasado, luego de que Adecoagro superara en una oferta a la firma Fonterra, de Nueva Zelanda, una asamblea de socios de SanCor aprobó el traspaso del 90% de los activos a una sociedad anónima que iba a controlar el grupo oferente.

Sin embargo, en medio de la situación de crisis financiera, el grupo agroindustrial debió reformular su propuesta.

Según dio a conocer el diario La Nación, la oferta ahora es por las plantas de Morteros, en la provincia de Córdoba, y Chivilcoy, en Buenos Aires. La primera elabora queso en barra y leche en polvo, en tanto que la segunda está especializada en leche larga vida. 

Junto a estas plantas pasarán al nuevo dueño más de 300 empleados. La operación también incluye las marcas de leche Las Tres Niñas, que tiene buena llegada en su venta en la zona norte de Buenos Aires, y Angelita. Esta última en realidad vino operando como una tercera marca de la láctea.

Vale recordar que SanCor ya se desprendió de otras plantas en el último año y medio. Se trata de las unidades de Centeno, en Santa Fe (adquirida por la firma La Tarantela, proveedora de quesos a pizzerías), y de Coronel Moldes, en Córdoba, comprada por la cooperativa láctea de Huanchilla. También avanzó en la venta de otra planta en Charlone, Buenos Aires. Otra planta en venta es la ubicada en Brinkmann. En tanto, SanCor mantiene plantas en las localidades de Devoto, Sunchales, La Carlota, San Guillermo y Balnearia.

Según trascendió, SanCor tiene previsto destinar los fondos que aportará Adecoagro a la cancelación de las obligaciones que surgen del acuerdo preventivo extrajudicial (APE) presentado en el Juzgado Civil y Comercial de Segunda Nominación con sede en Rafaela, a cargo del juez Duilio Hail. El APE tuvo el acompañamiento de 1970 acreedores comerciales, proveedores y productores, que representaron un 70% de los pasivos (sobre un monto total de más de $2130 millones).

Se espera que la implementación de la venta de las plantas industriales y la homologación del APE se concrete en los próximos 60 días.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto