Para Dujovne, "avanza el diálogo con el FMI pero falta el acuerdo formal"

El ministro de Economía y otros funcionarios del área comenzaron este martes las negociaciones para que el Fondo Monetario Internacional acelere desembolsos previstos para 2020 y 2021.

País05/09/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
dujovne-lagarde
Tras reunirse con la directora del FMI, Christine Lagarde, Dujovne aseguró que "hubo avances en el diálogo", pero "falta el acuerdo formal".Foto: Archivo

El ministro de Economía Nicolás Dujovne y otros funcionarios del área comenzaron este martes las negociaciones para que el Fondo Monetario Internacional acelere desembolsos previstos para 2020 y 2021. Tras reunirse con la directora del organismo, Christine Lagarde, Dujovne aseguró que "hubo avances en el diálogo", pero "falta la firma del acuerdo formal".

La situación económica y financiera que afronta el país motivó el pedido realizado al organismo de rever la fecha de entrega de los fondos suscriptos. En ese sentido, la comitiva argentina viajó a Washington  para lograr una nueva entrega bajo el compromiso de reducir el déficit fiscal en el país.

En conferencia de prensa, el ministro expresó: "Estamos confiados en que marchamos a una posición fiscal mejor que la que teníamos. Vemos fuertes mejoras en los indicadores solvencia externa y reducimos fuertemente el déficit de la cuenta corriente del balance de pagos. Muchos de los problemas que mira el mercado los ve son con el espejo retrovisor, Argentina hoy da progresos muy fuertes en materia fiscal y en adaptarse al nuevo contexto de financiamiento externo. Hay que tener paciencia porque esto va tardar en reflejarse en los indicadores financieros".

Por su parte, el organismo internacional emitió un comunicado a través del cual aseguró: "Hemos hecho avances durante nuestra reunión y trabajaremos juntos para fortalecer aún más el programa de las autoridades argentinas respaldado por el FMI".

Dujovne viajó acompañado por los dos representantes del Banco Central, Gustavo Cañonero y Pablo Quirno. El titular de la cartera de Economía regresa mañana al país, pero los demás funcionarios se quedan y tendrán "más reuniones".

Noticia relacionada: 

dujovne-lagardeAcuerdo con el FMI: Dujovne viajó a Washington para reunirse con Lagarde

Últimas noticias
neonatlogos as

Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba23/04/2025

Fue en la Maternidad Provincial ante la falta de respuesta de las autoridades sanitarias. En los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia. "Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.

Te puede interesar
Lo más visto