Dujovne afirmó que la inflación es una "asignatura pendiente"

En conferencia de prensa, el ministro de Hacienda presentó el resultado fiscal de junio y del primer semestre de 2018.

País19/07/2018
Dujovne hacienda conferencia de prensa by prensa
“No podemos comparar la inflación kircherista con la nuestra", resaltó Dujovne.Foto: archivo

El ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, afirmó este jueves para el Gobierno, la inflación es "una asignatura pendiente" y que “no hay chance de que no cumplamos las metas fiscales”.

Además, adelantó que desde el Estado se espera “una marcada caída en el déficit”, a partir de la reducción del gasto. Dujovne se pronunció de esta manera durante una conferencia de prensa en la sede de la cartera que lidera, en las que presentó el resultado fiscal de junio y del primer semestre de 2018.

“Nosotros sabemos que todavía la inflación sigue siendo alta, lo tenemos como una asignatura pendiente”, dijo Dujovne.

El ministro advirtió que “no podemos comparar la inflación kircherista con la nuestra, porque nosotros no reprimimos los valores” de la energía “ni del tipo de cambio”.

El jefe de Hacienda detalló que en junio, el resultado primario arrojó un déficit de $56.664 millones, 0,7% menos que el mismo mes de 2017, en tanto en el primer semestre se acumuló un rojo primario de $ 105.825 millones (-26,7%), en tanto en el financiero, el quebranto en los primeros seis meses alcanzó a $ 251.187 millones (-1,7%), informó la Agencia Nuevas Palabras.

Asimismo, ratificó la meta de 2,7% de déficit para este año, de 1,3% para 2019 y el equilibrio fiscal en 2020. También anunció las nuevas metas trimestrales reformuladas para 2018: 0,6% del PBI para el primer trimestre, 1,1% en el segundo, 1,9% en el tercero, para finalizar el año en el 2,7% ya anunciado.

Consultado durante la conferencia de prensa sobre la inflación, ratificó que se espera bajarla en 10% para el 2019, tal como lo expresó este miércoles el presidente Mauricio Macri, y reiteró que “este gobierno está absoluta y completamente comprometido con la reducción de la inflación”.

Acerca de posibles aumentos de tarifas y su incidencia para el año que viene, recordó que los ajustes remanentes son “muchísimo más bajos, por lo que el impacto será muy inferior”.

En relación a la magnitud del recorte del gasto público, que versiones periodísticas situaban en $300.000 millones, Dujovne señaló que no hay una cifra definitiva oficial pero opinó que la baja de las erogaciones estará más cerca de los $200.000 millones.

El ministro agregó que en junio pasado los gastos primarios aumentaron 26,8%, a $277.247 millones, en tanto los ingresos treparon 36,5%, hasta los $220.584 millones.

“Hemos desandado el camino del extravagante aumento del gasto que operó entre 2010 y 2015, y también los niveles de subsidios, con lo cual estamos volviendo a los niveles de 2007-2008”, resaltó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto