
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Hay manifestaciones a favor y en contra del proyecto de ley. De Rivadavia hacia Corrientes están los verdes que lo apoyan. De Yrigoyen hacia Belgrano, los celestes, que están en contra.
País14/06/2018BUENOS AIRES - Una plaza que amaneció dividida, verdes por un lado, celestes por el otro, y un enorme espacio liberado por vallas fue la imagen de cómo la sociedad llegó hoy a la sesión que por primera vez discutirá en el Congreso una ley que autoriza el aborto.
Una fila de vallas azules, como las que hasta hace dos semanas dividían la Plaza de Mayo, separaba a unos y otros. De Rivadavia hacia Corrientes, los verdes, que apoyan el proyecto. De Hipólito Yrigoyen hacia Belgrano, los celestes, que están en contra. En el medio, quedaba la plaza del Congreso como zona neutral.
Desde temprano, mujeres y hombres jóvenes se convirtieron en los protagonistas de la jornada. Todos ellos se animaron a enfrentar el frío de la plaza, donde se vendían pañuelos verdes y celestes a 50 pesos, muñecas de paño con el pañuelo verde al cuello y remeras con frases a favor y en contra del aborto.
Desde temprano, la mayor parte de los diputados que iban llegando a la Cámara también eligieron los pañuelos para ir anticipando una votación cuyo resultado se conocerá de madrugada.
A excepción del diputado Alfredo Olmedo, que eligió acompañar su clásica campera amarilla con una enorme bandera al tono con la leyenda "Salvemos las dos vidas", los diputados en contra de la legalización prefirieron un discreto pañuelo celeste.
Los que votarían a favor, en cambio, cubrieron su bancas con pañuelos verdes y muchos, como Gabriela Cerrutti, usaron ropa del mismo color.
"Creemos que el aborto no soluciona nada. Argentina tiene que ponerse de pie para trabajar en causas profundas, no podemos caer en la mediocridad de trabajar las consecuencias", opinó Ana, vocera de la organización Frente Joven y miembro de Unidad Provida.
"Es un día histórico y sin precedentes en nuestro país. Estamos sin palabras, esto es increíble, jamás viví tanta energía toda junta”, dijo la menor de las hermanas, mientras que la mayor afirmó que "los argentinos necesitan que la ley se apruebe".
A pesar de que lo que se debate en el Congreso es una ley clave, uno y otro lado estaban marcados por un clima de fiesta.
Fuente: Télam.
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
El defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e ídolo de Talleres de Córdoba, Luis Galván, falleció este lunes a los 77 años de edad.
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.