
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
La disposición publicada ayer en el Boletín Oficial beneficiará durante dos años a los usuarios de todas las categorías de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) que soliciten la modalidad de facturación medida.
País12/01/2017La Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio del Interior anunció hoy la suspensión del cobro del cargo por instalación del medidor de agua. La medida beneficiará durante dos años a los usuarios de todas las categorías de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) que soliciten la modalidad de facturación medida.
La disposición 5-E/2016,0 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, aprobó además el Plan de Medición Revisión 2016-2019 elaborado por AySA a fin de incentivar la opción y favorecer la extensión del sistema.
Asimismo, se dispuso que antes del 30 de junio AySA deberá presentar una propuesta de aplicación de este sistema de medición individual en edificios de propiedad horizontal, para lo cual deberá realizar un estudio sobre los equipos y procedimientos más avanzados tecnológicamente.
En tanto, la disposición busca la incorporación de la modalidad de facturación de consumos medidos a la totalidad de los usuarios en el menor plazo operativo posible, asumiendo la empresa todos los costos que el cambio de modalidad de facturación.
Finalmente, la ley vigente establece la obligatoriedad de la medición para inmuebles subdivididos en propiedad horizontal y para Usuarios No Residenciales y que los cargos de provisión e instalación de medidor se cobrarán a los usuarios de la categoría Residencial, No Residencial o Baldío.
Fuente: Télam
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
En la primera etapa, la tarjeta SUBE convivirá con los sistemas de pago actuales. Vecinos y vecinas que cumplan con los requisitos podrán obtener una reducción del 55% del pasaje. Las tarjetas estarán disponibles en los CPC y en el Palacio 6 de Julio.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.