#NiUnaMenos: piden suspender la elección de la Reina Nacional del Mar

La iniciativa es impulsada por el colectivo Ni Una Menos de Mar del Plata. Piden al municipio que deje de organizar el certamen porque es "un evento misógino y sexista, con requisitos discriminatorios".

Córdoba03/01/2017
reina mardle

"Año a año el municipio reproduce un evento misógino y sexista, donde como representante de la ciudad se inscribe a mujeres adolescentes con cuerpos que responden a estándares de belleza hegemónicos", señalaron en un comunicado referentes del colectivo Ni Una Menos de Mar del Plata.

A dos días de la ceremonia de elección de la ganadora, que se realizará el jueves próximo a la noche en Playa Grande en el marco de la Fiesta Nacional del Mar, la polémica instalada por este reclamo llegó a oídos del Ente Municipal de Turismo (Emtur), encargado del certamen que en 2017 cumple 45 años.

La organización “Ni Una Menos”, que lucha contra el maltrato a la mujer, está integrado en Mar del Plata por más de 40 organizaciones políticas, sindicales, sociales y estudiantiles, y emitió un comunicado para pronunciarse sobre el concurso, una tradición marplatense que lleva casi medio siglo.

Durante la presentación de la fiesta que se realizó hoy por la mañana en la sede del Emtur, su titular, Gabriela Magnoler, dijo que "existe un desconocimiento de cómo se hace el proceso de selección de las 12 postulantes, y cómo se trabaja con las personas que han llegado a esta final".

Los integrantes del colectivo Ni Una Menos, en tanto, consideraron que el certamen "es la reproducción de la mujer como mercancía, en medio de una pandemia de violencia de género y femicidios". “En medio de una profunda crisis política y económica, el gobierno municipal anunció la realización de la 45° edición de la Fiesta Nacional del Mar con bombos y platillos, y con un presupuesto millonario. Mientras, siguen sin asignar recursos a la emergencia en violencia de género y se multiplican los femicidios”, sostuvo.

En un comunicado denunciaron además como "discriminatorios" los requisitos exigidos a las postulantes, entre los que destacaron "ser solteras, tener entre 18 y 25 años de edad cumplidos al 31 de diciembre de 2016, tener título secundario completo al momento de la inscripción o constancia de tenerlo en trámite y no encontrarse embarazada ni tener hijos propios y/o a cargo."

"No nos oponemos a la elección de una o un representante cultural de la ciudad, sino al criterio misógino y sexista con que se realizó hasta el momento", señalaron las dirigentes sociales.

En sus últimas ediciones, el certamen eliminó el desfile de las candidatas en trajes de baño.

Fuente: Télam

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto