El poder de compra del salario mínimo "se redujo más de una tercera parte" desde que Milei es presidente

Un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), de la CTA-T, advierte que la "brutal" caída del poder adquisitivo del salario mínimo desdibuja su función como herramienta para fijar un piso salarial.

Economía29/04/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
salario digno by na
En febrero, el salario mínimo representó menos de una quinta parte del salario promedio registrado del sector privado.Foto: NA

El Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), de la CTA de los Trabajadores, reveló a través de un informe firmado por Mariana González, que entre noviembre de 2023 y abril del año en curso, el poder de compra del salario mínimo "se redujo más de una tercera parte".

El mencionado estudio, que califica la caída de "brutal" a dicha caída del poder adquisitivo, agrega que "esta reducción, sumada a la de años anteriores, implica que quede desdibujada su función como herramienta para fijar un piso salarial".

Y agrega: "En febrero de este año, el salario mínimo representó menos de una quinta parte del salario promedio registrado del sector privado".

El trabajo da cuenta de que durante el año pasado hubo cuatro reuniones del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, en las cuales los sectores empresariales y las representaciones de las trabajadoras y trabajadores no llegaron a acuerdos, por lo que la Secretaría de Trabajo de la Nación fijó aumentos nominales "que fueron prácticamente equivalentes a la propuesta del sector empresario".

"Su última resolución, de diciembre de 2024, implicó continuar con la tendencia decreciente del salario mínimo, de modo que se perdió entre el último aumento previo a esta resolución y el mes en curso un 7% de poder adquisitivo", subraya el informa de CIFRA.

En una comparación en el tiempo, agrega el estudio: "La pérdida sufrida durante este gobierno se acumula con retrocesos previos, por lo que el salario mínimo se ubicó en abril de 2025 en un nivel real que es 44,1% más bajo que en noviembre de 2019, al final del gobierno de Cambiemos, y 57,3% menor que noviembre de 2015".

Para sintetizar el impacto, apunta el informe que "si el salario mínimo no hubiese perdido poder de compra a lo largo de este tiempo, estaría actualmente cerca de los $ 700.000". Cabe mencionar que lejos de esa cifra, el salario mínimo de abril se ubicó en los $279.718.

"Tras este retroceso histórico, el valor real del salario mínimo es inferior al vigente durante la mayor parte de la década de 1990 y en la crisis final del régimen de convertibilidad, cuando, como sucede en la actualidad, esta política se había abandonado como herramienta para determinar pisos salariales e impulsar una menor desigualdad salarial", concluye el informe.

Noticias relacionadas:

YPFYPF anunció que reducirá un 4% el precio de sus combustibles este jueves 1° de mayo
Precios-en-supermercados-_NA_Para el 65,8% de la población, la devaluación del peso generó una suba en los precios de todos los rubros

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto