Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

País21/04/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
papa francisco velorio by na
Foto: gentileza NA

Los principales referentes políticos de la Cámara de Diputados expresaron este lunes su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, quien fue el primer argentino en convertirse en Sumo Pontífice.

Los jefes de los bloques del PRO Cristian Ritondo; de Unión por la Patria (UxP), Germán Martinez; de la UCR, Rodrigo de Loredo, y de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, y el diputado y ex embajador en el Vaticano Eduardo Valdés despidieron con pesar al Papa.

Además, se espera que si mañana se realiza la sesión especial solicitada por la oposición para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a los ministros Mariano Cuneo Libarona (Justicia) y Luis Caputo (Economía), se haga un homenaje a Francisco, quien falleció hoy a los 88 años en Roma

El jefe del principal bloque opositor, Germán Martínez, expresó que Francisco "tuvo un pontificado absolutamente renovador, para adentro y para afuera de la Iglesia. Fue un verdadero bastión del Humanismo".

"Militó hasta el último día por la Paz. Gran tristeza. Pero con la esperanza de que otros cosecharán lo que Francisco sembró", subrayó.

Ritondo se sumó y a través de la red social X definió a Bergoglio como "cercano, valiente, humano y argentino. Nos enseñó que la fe se vive con gestos, no con discursos", añadió.

"´Laudato Si´ y ´Fratelli Tutti´ quedan como símbolo de amor, justicia y fraternidad. Hasta siempre", manifestó Ritondo.

El diputado Valdes recordó al papa como uno de los pontífices que "va a quedar en la historia de los grandes, como Juan XXIII", y dijo que la Iglesia debe "transitar los caminos que él abrió".

En declaraciones radiales, Vadés señaló que Francisco fue el papa "de los pobres y de la misericordia" y cambió a una Iglesia "que venía aburguesada y muy eurocéntrica, y el la abrió a todas las latitudes, porque la mayor feligresía está fuera de Europa".

"Ahora hay que transitar los caminos que él dejó abiertos, que son muchos, para que la Iglesia los continúe, en el sentido de acercar la iglesia al ser humano concreto", destacó el diputado.

A su vez, el radical Rodrigo De Loredo sostuvo que "Francisco trascendió nuestro país para ejercer desde el mayor lugar que un católico puede hacerlo un papado por la paz y la dignidad".

"Su esfuerzo por lograr una Iglesia más cercana y su templanza para escuchar e intentar acercar posiciones más allá de las divergencias, dejan un legado para todos los tiempos", destacó.

Por su parte, el jefe de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, expresó que Francisco fue "un Papa hombre, qué se reconoció pecador, un humilde en las formas que registró su ambición de poder y seguramente luchó contra ella. Predicó distinto unidad y paz", añadió.

Y agregó que "sirvió al mundo; ojalá con la distancia de su muerte nos sirva a los argentinos para reconocernos y querernos más".

El diputado cordobés de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez publicó en la red social X que Francisco fue "un líder que abrió las puertas de la Iglesia Católica a un nuevo tiempo. La Paz, el Amor la Equidad fueron su guía. Después del mensaje de Pascua, ha dado su paso a la eternidad. Que la Paz sea contigo", concluyó.

La diputada de la Coalición Cívica Paula Oliveto publicó en sus redes sociales: "Que Dios lo reciba en su Gloria. Dio la bendición en esta Pascua y cumplió con su misión hasta el último suspiro".

Fuente: NA

papa francisco mira en la ciudad de bs as by naEn su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
Papa Francisco y CFK"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto