
River derrotó a Boca en un vibrante superclásico jugado en el Monumental
Fue 2 a 1 a favor del "Millo", con goles de Mastantuono y Driussi. Merentiel había marcado la igualdad transitoria para el Xeneize.
“En realidad era para la tribuna. Lo que dijo no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no, lo que dijo fue que a la Argentina van a querer venir todos cuando sea una gran potencia”, intentó justificar la ministra de Seguridad.
Política03/04/2025La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, intentó explicar el sentido del discurso del presidente Javier Milei, quien aseguró que anhela que los malvinenses voten con los pies y elijan ser argentinos.
“Me parece que lo dijo en un sentido de ejemplaridad, no lo dijo en un sentido de que esta es la política internacional del Gobierno”, sostuvo la funcionaria en declaraciones radiales.
En la misma línea, Bullrich planteó que el mandatario reconoció lo que definió como “el fracaso enorme” de las distintas gestiones en la búsqueda de soluciones por la soberanía de las islas, y acusó a la política de “gritar mucho, pero nunca lograr ningún objetivo”.
“En realidad era para la tribuna, por decirlo de alguna manera. Lo que dijo no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no, lo que dijo fue que a la Argentina van a querer venir todos cuando sea una gran potencia”, sentenció.
Asimismo, la ministra planteó: “Me parece que lo que hace el Presidente es decir que la discusión que tenemos respecto a qué va a pasar, no ha tenido avances de ningún tipo, al revés, ha tenido hasta retrocesos”.
“Si la Argentina es un país con bienestar, con trabajo, con buenos sueldos, con seguridad, la gente va a querer venir y ahí también los que habitan las Malvinas”, insistió.
Por su parte, la titular de Seguridad sostuvo: “Hasta ahora gritamos, gritamos, gritamos, pero solo se consiguieron cosas cuando se avanzó concretamente sobre propuestas. En la década del 90, pero también antes de las Malvinas, la Argentina estaba bastante avanzada en las negociaciones con Inglaterra para lograr un estatus especial de las Malvinas”.
En otro pasaje de la entrevista, Bullrich planteó que en la Ciudad de Buenos Aires “se está reconfigurando un nuevo sistema político que todavía está naciendo”, y destacó que, en algunos distritos, se evidencia la fragmentación del peronismo.
“El peronismo que aparece como uno solo, empieza a tener este nivel de partición, de no tener un proyecto común. Que el kirchnerismo se pelea con Kicillof, en Santa Fe también van divididos, y parece que eso muestra también un fin de época”, celebró.
Por último, consultada sobre la posibilidad de ser candidata en las elecciones legislativas de octubre, la funcionaria argumentó que su responsabilidad al frente del Ministerio “es muy importante”, aunque no descartó la posibilidad.
“Uno siempre es parte de un equipo y está a disposición, creo que mi aporte como Ejecutivo siempre es más contundente, pero bueno, somos muchos y no sé, hablaré con el Presidente si él considera que no está en otro lugar, pero no me parece que sea la mejor salida”, concluyó.
Fuente: NA
Fue 2 a 1 a favor del "Millo", con goles de Mastantuono y Driussi. Merentiel había marcado la igualdad transitoria para el Xeneize.
Tras participar de las exequias al Papa Francisco, el Presidente condecoró esta tarde en Casa Rosada al español Jesús Huerta de Soto con la Orden de Mayo.
Tras participar de las exequias al Papa Francisco, el Presidente condecoró esta tarde en Casa Rosada al español Jesús Huerta de Soto con la Orden de Mayo.
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.
El PJ señaló que las declaraciones de la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, demuestran que el nuevo acuerdo "se trata de un préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri".
Hasta el 31 de diciembre de 2024, la línea de bandera contaba con 21 sucursales, de las cuales 17 cierran este mes y dos en mayo. Montado en la retórica del ahorro, el Gobierno nacional dejará abiertas solo las oficinas de Mendoza y Córdoba.
En una sesión de dos horas, la Cámara alta reflexionó sobre la labor de Francisco. La oposición elevó una crítica: "¿Para qué sirven estos homenajes? Si cuando tomamos decisiones de Estado, las vidas de esos pobres no nos importan".
En la 49a. edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el funcionario fue cuestionado por el brutal recorte que impulsa el gobierno de Javier Milei en detrimento de las producciones culturales.
La campeona argentina juvenil disertará este sábado en la apertura del Campeonato Provincial Femenino. La reconocida ajedrecista se convirtió en la primera mujer de Argentina que logró llegar a esa categoría. La entrada es gratuita.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El Celeste, que debía ganar para tener chances de clasificar, igualó 1 a 1 con el Bicho en la penúltima fecha del Torneo Apertura. "Uvita" Fernández adelantó al Pirata, mientras que Lescano marcó la igualdad para la visita.