Precarizados: el año pasado 450 mil trabajadores no pudieron realizar aportes jubilatorios

Según los datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, en un contexto de recesión y despidos masivos, una enorme cantidad de empleados independientes y en relación de dependencia no logró la continuidad de los aportes previsionales.

Economía02/04/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Construcción (NA)
Los aportes de trabajadores monotributistas se redujeron en 19.609 y de obreros autónomos hubo 267.856 bajas. Foto: gentileza NA.

El primer año de mandato de Javier Milei, 450 mil trabajadores perdieron los aportes previsionales. En un contexto de recesión económica y despidos masivos, una gran cantidad de asalariados no logró sostener la continuidad de los aportes jubilatorios. Los más afectados son los "autónomos" que suman un total de 267.856 bajas. 

De acuerdo a los datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, la perdida de aportantes incluye a los trabajadores independientes y en relación de dependencia. En noviembre de 2024 había un total de 12.648.423 aportantes, y un año antes, eran 13.097.626. En doce meses 449.203 trabajadores ingresaron a un régimen laboral precarizado. 

Entre los trabajadores independientes, los monotributistas se redujeron en 19.609 y autónomos 267.856.
En tanto, las trabajadoras de casas particulares sumaron 10.482 (de 355.722 a 366.204).

Los trabajadores en relación de dependencia públicos y privados, la reducción de aportantes fue de 172.220 personas: 85.598 menos del sector privado y 85.017 menos del sector público. Y 1.605 menos de trabajadores de otros regímenes.

La reducción del número de aportantes incide negativamente en el financiamiento de la seguridad social. De los 12,6 millones de aportantes a la Seguridad Social, la amplia mayoría desempeña su trabajo en relación de dependencia (76,9%), al que se agrega un 2,9% correspondiente a trabajadoras de casas particulares, mientras que un 20,2% lo hace de forma independiente.

Como la población ocupada se estima en torno de los 20 millones, habría 7,5 millones de personas en la informalidad, entre asalariados y el resto de las modalidades de trabajo.

Fuente: NA

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto