"Escritoras, editoras, protagonistas": diálogos sobre dos colecciones de autoras invisibilizadas

El encuentro será este martes 25 a las 18. Estarán presentes escritoras, editoras, prologuistas y editoriales de Córdoba que, a través de un trabajo de archivo y curaduría ponen en primer plano la producción de autoras y figuras históricas que fueron solapadas.

Cultura21/03/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
biblioteca córdoba gentileza
El encuentro será el martes 25 a las 18 en la Biblioteca Córdoba. Foto: gentileza.

Este martes 25 de marzo la Biblioteca Córdoba abre sus puertas para un nuevo encuentro en el marco del mes de la mujer. El panel "Escritoras, editoras, protagonistas" propone un recorrido por figuras históricas y literarias femeninas y sus producciones. El encuentro comienza a las 18 y la entrada es la libre y gratuita. 

El conversatorio estará centrada en la colección Narradoras Argentinas publicada por Eduvim y dirigida por María Teresa Andruetto, Carolina Rossi y Juana Luján; y la colección Las Antiguas, Primeras escritoras argentinas, publicada por Buena vista editora y dirigida por Mariana Docampo. 

Estarán presentes en el evento Daniela Mac Auliffe, responsable de Buena Vista editora que publica la colección Las Antiguas (dirigida por Mariana Docampo); Marta Palacio y Candelaria de Olmos, prologuistas de la colección Las Antiguas.  

También Carolina Rossi y Juana Luján, codirectoras de la colección Narradoras Argentinas publicada por Eduvim.  Y Livia Hidalgo, autora entre otras obras de: Isadora (Alción, 2003), Glauce (Cartografías, 2021), Emily (Cartografías, 2022), Marya-Marie (2023) y Rosalía-Róza-Rosa (Cartografías, 2024). 

escritoras

Las colecciones protagonistas

Narradoras Argentinas surge con el propósito de «enhebrar y visibilizar una genealogía de escritoras que abrieron caminos de escritura en generaciones anteriores».  Cubriendo un registro federal de obras publicadas en el siglo XX. 

Las Antiguas. Primeras escritoras argentinas, "se propone sacudir ciertos modos de articulación y de  producción de canon en nuestra literatura". También cubre un registro de federal de obras pero, publicadas en el siglo XIX.

El evento es organizado por la Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional, Biblioteca Córdoba, Eduvim, Buena 
Vista Editora, Biblioteca Córdoba. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto