
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
Cultura08/05/2025Este martes 13 de mayo, a las 18, Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina presentarán su libro "Historias Clínicas VII: Infancias", en la Biblioteca Córdoba (27 de Abril al 275). La obra aborda las situaciones de las infancias internadas desde 1914 a 1936 en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados, ubicado en Oliva, Córdoba, actual Hospital Emilio Vidal Abal.
De la actividad, organizada por la Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional y la Biblioteca Córdoba, también participará el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe y el artista Raúl Soria, que realizará un dibujo en vivo.
En este nuevo encuentro, Raúl Teyssedou, docente universitario, psicoanalista y doctor en psicología clínica, presentará sus clásicas estadísticas anuales y los breves relatos de vidas extraídas de las historias clínicas de aquel antiguo Asilo, brindará "Confesiones de un Enfermero Psiquiátrico" por medio de las cuales, tras la voz de un personaje imaginario, el autor recorre las múltiples experiencias recogidas durante los nueve años que lleva la investigación.
"Historias Clínicas" es producto de la minuciosa pesquisa que Raúl Teyssedou elabora en base a los materiales del archivo del Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados de Oliva, fundado en 1914. Desde su primer volumen, a través de la revisión de las historias clínicas de las miles de personas, entre ellas mujeres, varones e infancias, que pasaron por el asilo, en su mayoría inmigrantes europeos.
El trabajo de Teyssedou se sumerge en las diversas implicancias culturales, sociales y sanitarias del encierro "psiquiátrico". Las que, en algunos casos, al mismo tiempo que el aislamiento, también significaron instancias de "refugio" como lugar para procurase alimentos, asistencia sanitaria e incluso trabajo. Por la misma senda, los tomos de la investigación, también dan cuenta de las diversas definiciones y prescripciones sobre la "locura" en el siglo XX argentino y cordobés. Así como, de las variaciones en el funcionamiento organizativo y la concepción de la institución de "salud mental".
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.
La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.