
Una disparada de los precios amenaza con contraer la actividad económica
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
La celebración será el domingo 13 de abril, desde las 13, en el predio del Festival del Pan Casero, junto a destacadas figuras del folklore y la música de Córdoba, como el Dúo Coplanacu, Raly Barrionuevo, Paola Bernal y Mery Murúa.
Cultura20/03/2025Este domingo 13 de abril, desde las 13, el reconocido charanguista y cantautor jujeño Pachi Herrera celebrará sus primeros diez años de trayectoria con su propuesta solista, con un concierto que llevará adelante en el predio del Festival del Pan Casero de Mayú Sumaj. Estará acompañado por destacadas figuras del folklore y la música de Córdoba.
Entre los invitados estarán presentes el Dúo Coplanacu, Raly Barrionuevo, Paola Bernal y Mery Murúa, entre otros.
La entrada es a través de un bono contribución de $5.000, en beneficio de las actividades culturales que realiza la Fundación Club del Charango.
Con el paso de los años, Pachi Herrera ha recorrido un camino de profunda entrega a la música, consolidándose como uno de los referentes del folklore andino en la escena nacional. Con una trayectoria que lo ha llevado a los escenarios más importantes del país, ha sabido combinar el sonido ancestral del charango con una propuesta musical renovadora y auténtica.
A lo largo de su carrera, ha publicado cinco discos como solista: Variablemente (2015), El Calladito (2017), Charangueando (2019), Al Viento (2021), En Vivo (2022), Eterno Umbral (2024/2025) y un álbum junto al Club del Charango (2024), reafirmando su compromiso con la difusión del folklore andino y la evolución del charango en la música popular.
Esquejez
Suyai
Ámbar Jazmín
Aproximadamente a las 15:30 hs. será el momento de la presentación de Pachi con su banda. Será un repaso por las canciones de sus discos con importantes invitados como:
Dúo Coplanacu
Paola Bernal
Raly Barrionuevo
Mery Murúa
Eli Fernández
María Fernanda Juárez
Lucre Ortiz
Darío Soria
Ensamble Intikilla
Club del Charango e invitados sorpresa.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
La campeona argentina juvenil disertará este sábado en la apertura del Campeonato Provincial Femenino. La reconocida ajedrecista se convirtió en la primera mujer de Argentina que logró llegar a esa categoría. La entrada es gratuita.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.