
Una ley a imitar: prohíben a deudores alimentarios ingresar a los estadios de fútbol en CABA
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
Movilizaciones en todo el mundo en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En Córdoba, la marcha partió de Colón y Cañada hacia las esquinas bulevar San Juan y Vélez Sársfield, con el eje puesto en la crítica a las políticas fascistas y misóginas de Javier Milei.
Córdoba08/03/2025A poco más de un mes del discurso misógino, racista y fascista del presidente Javier Milei en Davos, este sábado 8 de marzo, el 114° aniversario del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, será la oportunidad para que las mujeres y las diversidades vuelvan a salir a las calles.
El 8M de este año llega en un contexto donde el Gobierno nacional desfinancia los programas vinculados a políticas de género y despide trabajadores, y donde en los primeros dos meses hubo un femicidio cada 27 horas en Argentina, mientras el Presidente y sus funcionarios buscan eliminar la figura de femicidio del Código Penal.
En ese marco, las principales ciudades serán escenario de lo que se espera que sea una masiva marcha, ya que el ataque a las políticas de género es el más profundo que se recuerde en la historia del país, así como también del desguace completo de programas y reparticiones públicas enfocadas a promover la igualdad y a acompañar a víctimas de violencia de género.
En Córdoba
En Córdoba, la Asamblea Ni Una Menos convocó a concentrar a las 18 horas en la esquina de Colón y Cañada, en rechazo a "las políticas de ajuste, misóginas, transodiantes, lesbodiantes, xenófobas, racistas y fascistas del gobierno de Milei".
Y también "contra las políticas de ajuste del gobierno provincial de Llaryora que quiere imponer, con la complicidad de las burocracias sindicales, un 1% de aumento para trabajadoras estatales y avanzar en la privatización de EPEC".
Asimismo, la marcha del 8M coincide con dos juicios claves para el movimiento feminista, como lo son el juicio por Yamila Cuello, "desaparecida hace 16 años en redes de trata", y por el femicidio de Catalina Gutiérrez, asesinada el 17 de julio de 2024 por un compañero de la Facultad de Arquitectura donde ambos asistían.
Como cada año, la movilización estará encabezada por referentes de la lucha feminista y familiares de víctimas de violencia de género organizadas en la Asamblea Ni Una Menos como Soledad Cuello, hermana de Yamila. Así como también por el Movimiento Intersindical de Mujeres de Córdoba.
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
La Fundación Banco de Córdoba continúa apostando por el crecimiento del sector emprendedor con líneas de financiamiento accesibles y diseñadas para potenciar negocios. A través de estas herramientas, ya se ha apoyado a 5.000 emprendimientos de toda la provincia.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.
En las últimas horas, en Bº Bella Vista, se detuvo a un hombre de 54 años junto al secuestro de un automóvil Ford Fiesta en el que se movilizaba, una mochila, dos ganzúas y una rueda de auxilio.
El hecho se produjo en horas de la mañana, sobre la Av. Vélez Sársfield al 4.100 desde donde fue trasladado hasta el Hospital de Urgencias por un servicio de emergencias un hombre de 43 años con traumatismo de cráneo grave.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
En Mendoza, el Tomba y el Matador, que viene de ser eliminado de la Copa Argentina por Deportivo Armenio, aprovecharon el parate de la Fecha FIFA para reanudar el encuentro suspendido en febrero.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.