La UNC abrió las puertas de su primera residencia universitaria: ya son 135 los y las estudiantes que la habitan

Este miércoles la Universidad Nacional de Córdoba inauguró su primera residencia universitaria en la provincia, lo que marca un hito en la historia de la casa de altos estudios. "Era una deuda histórica con nuestra comunidad", manifestó Matías Lingua, secretario de Bienestar y Modernización de la UNC.

Córdoba26/02/2025Consuelo CabralConsuelo Cabral

Este miércoles la Universidad Nacional de Córdoba inauguró su primera residencia universitaria en la provincia, lo que marca un hito en la historia de la casa de altos estudios. Ubicada en la calle Deán Funes 328, pleno centro de la ciudad, el edificio cuenta con nueve pisos y múltiples servicios, además de con capacidad para alojar a 150 estudiantes. 

El acto inaugural se llevó a cabo esta mañana con la presencia del rector Jhon Boretto, la vicerrectora Mariela Marchisio y otras autoridades de la comunidad universitaria.

“La UNC tiene más de 400 años, pero no se queda inmóvil. Siempre asume nuevos desafíos. Y, sobre todo en tiempos difíciles, no puede abandonar la inclusión como factor clave para que la educación sea una herramienta de desarrollo, progreso y ascenso social. Quienes ingresan a la residencia tienen altas expectativas, convivir con personas que también inician esta etapa, crear nuevas redes de apoyo y organizar mejor sus tiempos de estudio. Para la mayoría, es la primera vez lejos de casa, un gran desafío y una oportunidad única", manifestó el rector durante el corte de cintas.

residencia universitaria unc

Y agregó: “Este paso que damos hoy responde a una antigua demanda. Nos alegra recibir a estudiantes de Córdoba y también de otras provincias. A pesar de la expansión universitaria en todo el territorio, la UNC sigue siendo un faro y una referencia académica en el país".

Por su parte, en diálogo con La Nueva Mañana, Matías Lingua, Secretario de Bienestar y Modernización de la UNC, también destacó la importancia de este paso en la historia de la Universidad Nacional de Córdoba, ya que la existencia de una residencia para quienes llegan especialmente desde el interior de la provincia ha sido durante décadas una de las principales demandas a la casa de altos estudios.

"Se trata de un paso muy importante que nosotros estamos dando como universidad. Mucha gente de todo el país viene a estudiar a nuestra universidad y sabemos las dificultades que puede significar venir e instalarse en la ciudad, no solo en términos económicos, sino también muchas veces del desarraigo, de no conocer a nadie, de ser una ciudad tan grande", explicó Lingua.

residencia universitaria unc

Además, Lingua destacó que la creación de una residencia era una "deuda histórica" de la UNC con su comunidad. "La Universidad decidió poner recursos propios para esta iniciativa que era una deuda histórica. Muchas universidades del país cuentan con un espacio de residencia y la verdad es que nosotros veníamos un poco retrasados en ese esquema. Si bien nuestras políticas de inclusión son múltiples -desde ayuda económica hasta asistencia psicológica, acompañamiento a los estudiantes, y comedor, entre otras- el alojamiento era una deuda pendiente. Y aunque sabemos que la población estudiantil es muy grande, su existencia contribuye a cumplir el sueño de algunos estudiantes".

En cuanto al perfil de les 135 estudiantes que vivirán en la residencia, el secretario de Bienestar y Modernización de la UNC, indicó que "la mayoría proviene de escuelas de gestión pública, más del 50% no tiene cobertura de salud, y tienen severas dificultades económicas para costear una vivienda en Córdoba y estudiar. También es importante destacar que no solo se trata del alojamiento, sino que incluye un acompañamiento y la posibilidad de estar contenidos en un espacio, conocer gente, y construir redes lo que les van a permitir sostenerse el cursado de la universidad y poder cumplir el objetivo de ser un profesional en el futuro".

Según datos de la UNC, en cuanto al lugar de procedencia de las personas becadas, el 44 % proviene de la provincia de Córdoba (a partir de 50 kilómetros); y el resto de Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, Chaco, Formosa, Neuquén, Río Negro, Salta y San Luis. En relación a la dependencia económica, el 95 % refiere depender de su familia de origen. Al respecto la ocupación de los padres: el 23,4% trabaja en dependencias estatales; el 17% son carpinteros-albañiles; el 8,5% metalúrgicos y empleados de comercio; el 6,4% docentes, cocineros, peón de obras y realización de changas y emprendimientos; finalmente en un menor porcentaje (4,5%) son peones rurales y operarios.

Lingua también dio detalles de cómo funcionará la residencia universitaria y cómo fue la convocatoria a través de la cual este martes 135 estudiantes quedaron seleccionades para habitarla: "La capacidad total de la residencia va a ser de 150 personas. Para poder acceder a la residencia lanzamos un esquema de becas destinado a estudiantes con problemas socioeconómicos. La convocatoria la hicimos en octubre y noviembre del año pasado y se inscribieron 350 personas. Luego hicimos la evaluación y seleccionamos 135 estudiantes que ya están viviendo en la residencia. También dejamos una lista de espera porque hay estudiantes a los que tal vez no les vaya bien en el ingreso y deban dejar su lugar en la residencia. Esta es una primera experiencia, y esperamos a fin de año seleccionar nuevos becarios y becarias que ingresen en febrero del año próximo".

La residencia por dentro

El edificio cuenta con nueve pisos, de los cuales ocho están destinados a habitaciones compartidas. Cada piso tiene entre cinco y seis habitaciones, con una capacidad variable de dos a seis residentes por habitación.

El noveno piso está dedicado a un espacio común y una sala de estudio, pensados para fomentar la convivencia, el aprendizaje y el trabajo colaborativo.

residencia universitaria unc

El acceso a esta residencia sigue los mismos criterios de una beca universitaria, está dirigido a ingresantes y la duración de la estadía se extiende de febrero a diciembre de cada año.

Entre los servicios que brinda, la residencia tiene Wi-Fi en todo el edificio, lavandería de uso común, sala de estudio equipada con mesas, sillas y conexiones eléctricas para un ambiente de estudio óptimo, y espacios de guardado personalizados en cada habitación para mantener el orden y la seguridad de las pertenencias.

Además, en la planta baja del edificio funciona un anexo del Comedor Universitario con capacidad para 400 raciones diarias, garantizando así una alimentación accesible para los residentes.residencia unc

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto