
Una ley a imitar: prohíben a deudores alimentarios ingresar a los estadios de fútbol en CABA
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
El debate de las postulaciones en el Senado se había caído tras el escándalo del "criptogate". El Presidente defendió su decisión, indicando que "no tolera ni tolerará que los intereses de la política se impongan por sobre los del pueblo argentino".
Política25/02/2025A través de la cuenta de la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA), Javier Milei informó este martes por la tarde que designará en comisión a Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hasta la finalización del próximo período legislativo, "con el objetivo de normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial".
Para defender su decisión, asegura el Presidente que la Corte "no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres ministros".
Asimismo, adelantó que hasta la finalización del próximo período legislativo, la administración presidencial continuará con el trámite para que "la Cámara Alta ejerza sus atribuciones y preste los correspondientes acuerdos a los pliegos".
El comunicado oficial concluye con retórica desafiante, apuntando que el Presidente "no tolera ni tolerará que los intereses de la política se impongan por sobre los del pueblo argentino, bajo ninguna circunstancia".
El texto difundido por el oficialismo no lo menciona, pero el oficialismo y sus aliados venían empujando el debate legislativo de las postulaciones de García-Mansilla y Lijo, con apoyo de algunos sectores opositores; pero el escándalo desatado tras la promoción que hizo Javier Milei de la investigada criptomoneda $LIBRA, echó por tierra esa posibilidad.
El texto realiza un extenso repaso del derrotero de la designación de García-Mansilla y Lijo.
Recuerda que el 20 de marzo de 2024 el mismo Presidente comunicó la decisión de nominar a los jueces, que el 15 de abril se publicó formalmente la preselección de estos candidatos; y que el 27 de mayo se remitieron al Senado mensajes para solicitar el acuerdo de ambos candidatos.
Acto seguido, menciona que el 21 y 28 de agosto los pliegos de García-Mansilla y Lijo quedaron a consideración del Senado; y que "no habiendo dado tratamiento a los pliegos remitidos por el Poder Ejecutivo Nacional", el Presidente incluyó la cuestión en el temario de sesiones extraordinarias del Congreso.
"Habiendo transcurrido casi un año desde el momento en que el Presidente, haciendo uso de su facultad, decidió nominar a ambos candidatos, la Cámara Alta debió haber prestado acuerdo a los candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo. Sin embargo, optó por guardar silencio, a pesar de que se cumplieron con todos los requisitos normativos vigentes y se demostró la idoneidad de los postulados para el cargo", concluye el comunicado presidencial el recorrido histórico de la postulación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, que deriva en la designación por decreto que anunció Javier Milei.
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
En la administración libertaria prometieron anuncios para el lunes, aunque se cuidaron de mantener su contenido en total hermetismo. "No debieran generar grietas", argumentaron.
Cristina Fernández respondió a la sanción impuesta por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que le prohibió el ingreso por "corrupción significativa". "A Videla y a Massera nunca les prohibieron ingresar", dijo la dirigente del PJ.
El Ejecutivo indicó a a través de un comunicado que "la participación resultante de la operación implicaría una concentración del 61% para el mercado". La decisión se tomó a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
Finalmente la Confederación General del Trabajo estableció la fecha para la próxima medida de fuerza. La tercera huelga general será por 24 horas. También participarán de la movilización del 24 de marzo.
La Cámara Federal de Apelaciones revocó el fallo de la jueza María Servini y aprobó la querella presentada por el abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, en la causa por la estafa con la criptomoneda que promocionó Javier Milei.
La movilización que realizan cada miércoles las y los jubilados fue acompañada por organizaciones sindicales, estudiantiles sociales y políticas, en medio de un fuerte operativo de seguridad.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
En Mendoza, el Tomba y el Matador, que viene de ser eliminado de la Copa Argentina por Deportivo Armenio, aprovecharon el parate de la Fecha FIFA para reanudar el encuentro suspendido en febrero.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.