
Una ley a imitar: prohíben a deudores alimentarios ingresar a los estadios de fútbol en Caba
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
El paro nacional docente convocado por la CTERA, para elevar el piso salarial del sector, cuenta con un importante acompañamiento en Córdoba. En la provincia, el porcentaje de adhesión llegaría al 70%, mientras que en la capital se acercaría al 80%.
Córdoba24/02/2025Fuentes gremiales aseguran que el paro nacional docente cosechó en la provincia y en la capital cordobesa importantes adhesiones, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) dio cuenta de un acompañamiento a la medida de fuerza de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) podría superar el 70%, mientras que la UEPC - Capital indicó que la adhesión se acercaría al 80%.
Si bien el paro fue convocado con demandas al Gobierno Nacional, para fijar un piso salarial digno, que decante en las provincias, desde el gremio docente cordobés analizan que el alto grado de adhesión podría influir para que el gobierno de Martín Llaryora mejore algún punto de la propuesta que están evaluando las bases.
Roberto Cristalli, secretario General de la UEPC, destacó la adhesión al paro nacional como "una verdadera jornada de lucha y militancia". El dirigente participó de la movilización desarrollada en la Ciudad de Buenos Aires, junto a otros referentes gremiales docentes del país. "Hemos estado participando en la acción frente a la Secretaría de Educación de la Nación, en este acto que reclama por el financiamiento educativo y la apertura de la paritaria, que se restituya el Fondo de Incentivo Docente para todas la provincias y los fondos para ciencia y técnica, infraestructura, para conectividad, para comedores escolares; y por supuesto, que se discuta una nueva ley de Financiamiento Educativo y se establezcan los recursos para las universidades nacionales", detalló.
Por su parte, Federico Boczkowski, titular de la UEPC Capital, celebró el "muy alto acatamiento" que tuvo el paro en la ciudad de Córdoba. "En Capital el número es cercano al 70%, lo cual es muy importante para un primer día de clases y paro nacional", apuntó, desde la movilización a la que había convocado esta entidad, en la Casa de Gobierno.
Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) - Córdoba, en tanto, analizan que el acatamiento al paro fue dispar en su sector, y estiman que hacia la tarde y la noche rondaría el 70%.
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
La Fundación Banco de Córdoba continúa apostando por el crecimiento del sector emprendedor con líneas de financiamiento accesibles y diseñadas para potenciar negocios. A través de estas herramientas, ya se ha apoyado a 5.000 emprendimientos de toda la provincia.
Con voz débil y visiblemente más delgado, el pontífice saludó a los fieles desde una silla de ruedas antes de retirarse del Hospital Gemelli. Deberá afrontar dos meses de recuperación.
La Fundación Banco de Córdoba continúa apostando por el crecimiento del sector emprendedor con líneas de financiamiento accesibles y diseñadas para potenciar negocios. A través de estas herramientas, ya se ha apoyado a 5.000 emprendimientos de toda la provincia.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.
En las últimas horas, en Bº Bella Vista, se detuvo a un hombre de 54 años junto al secuestro de un automóvil Ford Fiesta en el que se movilizaba, una mochila, dos ganzúas y una rueda de auxilio.
El hecho se produjo en horas de la mañana, sobre la Av. Vélez Sársfield al 4.100 desde donde fue trasladado hasta el Hospital de Urgencias por un servicio de emergencias un hombre de 43 años con traumatismo de cráneo grave.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
En Mendoza, el Tomba y el Matador, que viene de ser eliminado de la Copa Argentina por Deportivo Armenio, aprovecharon el parate de la Fecha FIFA para reanudar el encuentro suspendido en febrero.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.