A los 96 años, falleció Jean-Marie Le Pen, referente histórico de la extrema derecha francesa

Fundador del Frente Nacional, ex diputado del parlamento europeo, ex candidato a presidente francés y polémico impulsor de la extrema derecha, Jean-Marie Le Pen llevaba algunas semanas internado en un centro asistencial por dolencias, derivadas de su avanzada edad.

Política07/01/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Jean Marie Le Pen (Reuters)
Jean-Marie Le Pen supo ser condenado por la Justicia francesa por emitir comentarios antisemitas.Foto: Reuters

A los 96 años, falleció este martes Jean-Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional, ex diputado del parlamento europeo y polémico impulsor de la extrema derecha en Francia. Llevaba algunas semanas internado en un centro asistencial por dolencias, producto de su avanzada edad, según informó su familia.

La muerte del padre de la ex candidata presidencial Marine Le Pen fue anunciada en la red social X por Jordan Bardella, presidente de la Agrupación Nacional (RN), el nombre que tomó el partido en 2018.

Jean-Marie Le Pen fue candidato a la presidencia de la República en cinco ocasiones, pero su mejor elección fue en 2002, cuando llegó sorpresivamente a la segunda vuelta, dejando fuera de esa disputa al socialista Lionel Jospin.

Si bien tuvo una derrota contundente en el balotaje frente al entonces presidente Jacques Chirac, la aparición de un político que a lo largo de su carrera expresó públicamente ideas cercanas al antisemitismo provocó profunda conmoción en la política francesa y europea.

Su hija Marine fue su heredera política, liderando el Frente Nacional, pero mantenía con él una relación conflictiva luego de expulsarlo del partido, debido a sus constantes opiniones polémicas en los medios de comunicación, que conspiraban contra la imagen de esa fuerza ante la opinión pública.

En una ocasión, Jean-Marie Le Pen declaró que las cámaras de gas utilizadas por los nazis fueron "un detalle de la historia de la Segunda Guerra Mundial", motivo por el que fue condenado por la justicia francesa.

En otra entrevista, consideró aceptables las torturas sistemáticas que las fuerzas armadas francesas aplicaron durante la guerra de independencia de Argelia -entre 1954 y 1962- y las denominó "interrogatorios musculosos".

Fuente: NA

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto