El Gobierno aceptó la renuncia de Juan Carlos Maqueda y la Corte se queda con tres miembros

El magistrado cordobés había presentado su dimisión debido a que cumplió 75 años y llevaba 22 años en el alto tribunal. La Corte deberá funcionar con la ayuda de conjueces, ya que el Senado aún debate los pliegos de Lijo y García Mansilla, propuestos por el oficialismo.

País30/12/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
juan-carlos-maquedajpg
El magistrado había presentado su dimisión debido a que cumplió 75 años y llevaba 22 años en el alto tribunal.Foto: NA

El Gobierno aceptó este lunes la renuncia del cordobés Juan Carlos Maqueda a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que ahora queda con solo tres miembros. El magistrado había presentado su dimisión debido a que cumplió 75 años y llevaba 22 años en el alto tribunal.

A través del Decreto 1120/24, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el Gobierno aceptó la renuncia de Maqueda presentada el pasado 27 de diciembre.

Con esta dimisión, la Corte estará conformada sólo por tres miembros: el presidente Horacio Rosatti, el vicepresidente Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

Esta situación ocurre mientras el Senado tiene para su debate los pliegos propuestos por el oficialismo para designar en el máximo tribunal a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

Si bien Lijo había reunido las firmas para el dictamen, el Gobierno quiere tratar los dos pliegos juntos y aún no tiene los dos tercios de los votos para poder aprobar esas designaciones para integrar la Corte Suprema.

El Gobierno no descarta, si logra un acuerdo con el interbloque de Unión por la Patria, proponer la ampliación de miembros del tribunal y así impulsar también la designación de una mujer.

Ante la situación planteada, la Corte firmó una acordada para reglamentar su funcionamiento con solo tres jueces, y allí estableció que lo hará con el auxilio de conjueces; a quienes se recurrirá cuando no se haya alcanzado una mayoría o algún miembro de la Corte deba excusarse, esté recusado o tenga licencia.

Maqueda se retiró el viernes pasado en medio de aplausos de sus pares y de los empleados del Poder Judicial, mientras tocaba una banda de la Policía Federal.

Las muestras de cariño fueron agradecidas por el propio Maqueda, que abrazó y saludó a las personas que se acercaron a las escalinatas del Poder Judicial.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Maqueda by El litoralEl juez Maqueda dejó su cargo en la Corte Suprema tras cumplir los 75 años
Juan Carlos Maqueda en la Legislatura (Legislatura de Córdoba)Desde Córdoba, Maqueda expresó su temor por quienes "quieren ponerle límites al Poder Legislativo y al Poder Judicial"

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto