Generación Zoe: inicia en Corrientes el primer juicio contra Leonardo Cositorto por estafa piramidal

El proceso comenzará este miércoles 16 de octubre y se extenderá, al menos, hasta el 11 de diciembre en Corrientes. El acusado será trasladado a Goya desde la cárcel de Bouwer, en Córdoba. La causa iniciada en Villa María, ya fue elevada a juicio y se espera la fecha de inicio.

País14/10/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Leonardo Cositorto (Facebook)(1)
En Córdoba, la Cámara en lo Correccional y Criminal de Río Tercero confirmó la elevación a juicio de otra causa penal relacionada con Cositorto en la ciudad cordobesa de Villa María. Foto: gentileza

Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, enfrentará su primer juicio oral en la ciudad de Goya, Corrientes, a partir del miércoles 16 de octubre de 2024. El proceso, que se extenderá, al menos, hasta el 11 de diciembre, constituye un paso crucial en la causa que ha captado la atención de todo el país debido al presunto esquema de estafa operado por Cositorto y sus colaboradores.

En total, se espera que hablen cerca de 166 testigos presentados por la querella, la fiscalía y de la defensa. Las audiencias tendrán lugar hasta el 11 de diciembre de este año.

Cositorto y dos de los otros acusados,  Miguel Ángel Echegaray y Maximiliano Batista, se encuentran alojados en el penal de Bouwer y serán trasladados a Goya, donde quedarán detenidos en la Unidad Regional 8 hasta que termine el debate.

El resto de los que estarán en el banquillo son Lucas Damián Camelino, Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina, quienes están libres y llegarán al juicio en esa condición. 

El juez Ricardo Carbajal presidirá el tribunal, mientras que Jorge Carbone y Julio Duarte serán los vocales.

El caso Generación Zoe y, en rigor, el de Cositortio, tuvo varios ribetes en la Justicia. Recientemente, la Cámara en lo Correccional y Criminal de Río Tercero, Córdoba, confirmó la elevación a juicio de otra causa penal relacionada con Cositorto en la ciudad cordobesa de Villa María.

 
La fiscal de Segundo Turno, Juliana Companys, fue quien impulsó la elevación del caso, decisión que fue cuestionada por la defensa del fundador de Generación Zoe. Guillermo Dragotto, su abogado, presentó un recurso en contra de la elevación, pero la Cámara del Crimen de Río Tercero lo desestimó, argumentando que las pruebas indican posibles delitos de asociación ilícita y estafas.

La historia de Generación Zoe

Generación Zoe comenzó en 2017 y, en pocos años, logró expandirse a 17 países al establecer 65 oficinas y sumar más de 80.000 miembros. El proyecto comenzó ofreciendo cursos de coaching a través de plataformas digitales, pero rápidamente se diversificó, incluyendo una criptomoneda propia, inversiones en bienes raíces, locales de hamburguesas, un equipo de fútbol y hasta una iglesia llamada Aviva Zoe.

Sin embargo, en 2022, empezaron a surgir denuncias de inversores que detectaron irregularidades en los pagos prometidos y dificultades para retirar sus fondos, lo que llevó a sospechas de que Generación Zoe funcionaba bajo un esquema piramidal.

El arresto de Cositorto se produjo en abril de 2022 en República Dominicana, donde fue capturado por Interpol después de haber estado prófugo desde febrero. A pesar de estar detenido, Cositorto ha mantenido una postura desafiante ante las acusaciones en su contra.

Cositorto insistió en que las dificultades de pago de Generación Zoe se debieron a las acciones de la fiscalía, y que, de no haber sido bloqueadas las cuentas de la empresa, hubiera podido cumplir con las promesas a los inversores. En sus declaraciones, también mencionó que “la empresa pagó durante 31 meses y solo hay 7.350 denuncias a nivel mundial sobre más de 100 mil personas”. El líder de Generación Zoe cuestionó por qué no hay más denuncias si realmente el esquema hubiera sido fraudulento.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto