
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
Se trata de Martín Arjol, el cordobés Luis Picat, Mariano Campero y Pablo Cervi, y el liberal correntino Federico Tournier; quienes se desmarcaron de la conducción del bloque para apoyar el veto presidencial a la nueva ley de movilidad jubilatoria.
Política10/09/2024El presidente Javier Milei se reunió este martes con los diputados radicales Martín Arjol, el cordobés Luis Picat, Mariano Campero y Pablo Cervi, y el liberal correntino Federico Tournier, ligado al gobernador Gustavo Valdés y sumado a la bancada del centenario partido en la Cámara Baja.
En dicho encuentro, los legisladores, que se desmarcaron de la conducción del bloque, se comprometieron a respaldar el veto a la ley de movilidad jubilatoria, aprobada días atrás en ambas cámaras. De esta manera, la bancada radical quedó al borde de la fractura.
Con la ayuda de estos radicales, el Gobierno busca garantizar los 87 diputados que requiere para blindar el veto presidencial a la ley jubilatoria, que establece un aumento del 8,1% para compensar la inflación de enero y un nuevo mecanismo de actualización de los haberes de la clase pasiva.
Previo a la reunión, Campero justificó su decisión de acompañar el veto al señalar que "el kirchnerismo junto a bloques dialoguistas tienen un objetivo escondido que es golpear el plan económico".
A través de la red social X, Campero anticipo que van a "acompañar los argumentos del presidente respecto al veto presidencial" y dijo que, con su plan económico, el Gobierno "logró bajar la inflación".
Lo mas llamativo es que cuatro de estos cinco legisladores habían votado a favor de la ley jubilatoria el pasado 4 de Junio, e incluso el cordobés Picat había firmado el respectivo dictamen de comisión.
La postura de los diputados radicales será analizada en la reunión de bloque de este mismo martes. Si bien no está definida una expulsión, ya la ruptura se viene planteando de hecho debido a que no es la primera vez que votan contra la decisión mayoritaria de esa bancada.
Estos cinco legisladores también votaron con el Gobierno cuando se trató la derogación del DNU que asignó 100 mil millones de pesos a la SIDE.
La intención de la conducción del bloque de la UCR -que encabeza Rodrigo de Loredo- es evitar que este miércoles se sumen otros legisladores a respaldar el veto, ya que aún no definieron su posición Lisandro Nieri, Pamela Verasay y Roxana Reyes.
Además de Milei, participaron del encuentro la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Seguridad, Patricia Bullrich, y el subsecretario de Programación Federal y Articulación Legislativa, Martín Matzkin.
La sesión solicitada para este miércoles a las 11 por el diputado radical Fernando Carbajal, es acompañada por otra quince de radicales, Encuentro Federal, y la Coalición Cívica.
Si bien estos bloques dialoguistas van a tener el apoyo de los 99 diputados Unión por la Patria para armar el quórum, no estarían juntando los dos tercios para el tratamiento sobre tablas ni para rechazar el veto para el cual se necesita esa mayoría agravada.
En ese contexto, es probable que los partidos opositores busquen aprobar un emplazamiento a las comisiones de Previsión y Seguridad Social, y Presupuesto y Hacienda, con el objetivo de seguir manteniendo el debate ya que si se rechaza el veto no se puede volver a tratar este año.
En una carrera contrarreloj, el oficialismo venía moviendo sus fichas desde la semana pasada, e incluso involucró al mandatario en las negociaciones en curso.
Para eso, Cristian Ritondo (PRO) y Oscar Zago (MID) protagonizaron una serie de reuniones con representantes del Poder Ejecutivo para garantizar 87 legisladores e impedir que los opositores puedan conformar esa mayoría agravada para insistir con la ley aprobada por el Congreso.
El oficialismo tiene asegurados 36 legisladores -ya que no vota el presidente de la cámara Martín Menem- y 36 del PRO -todavía hay dudas sobre qué hará el larretista Álvaro González-, tres del MID y dos de Buenos Aires Libre.
Además, ahora puede sumar a estos cinco radicales, y estaba encarando conversaciones con los tres diputados de Independencia, una de CREO, otro de Encuentro Federal Francisco Morchio y dos sanjuaninos que responden al gobernador de San Juan Marcelo Orrego.
En caso de que varios de estos legisladores se ausenten, como es probable que suceda, el oficialismo va a necesitar menos de 87 diputados ya que los dos tercios se calculan sobre los legisladores presentes en la sesión.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
"Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de su participación en la jornada de negocios de la AmCham.
Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.
Por decreto, Mariano Cúneo Libarona y Javier Milei disolvieron la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que fue creada para colaborar con el Poder Judicial en el caso de la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.