
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
Tras la derrota en Diputados que provocó una escalada en la interna oficialista, este jueves el Senado debate dos temas centrales de la agenda parlamentaria: la reforma jubilatoria y el aumento de dietas a los senadores. Milei adelantó que vetará cualquier medida que ponga en riesgo el equilibrio fiscal.
Política22/08/2024Tras el revés para el Gobierno este miércoles en Diputados que puso en jaque el DNU presidencial sobre el millonario financiamiento a la Side, este jueves hubo quórum y el Senado debate en sesión especial dos temas centrales de la agenda parlamentaria: la reforma jubilatoria y el aumento de dietas a los senadores.
Luego de un cambio en el orden del debate, el primer tema que se tratará en la jornada será la modificación de la fórmula jubilatoria acompañada de un incremento del 8,1% para recomponer la pérdida del poder adquisitivo de los primeros meses del año.
El proyecto trae media sanción de Diputados, tras un acuerdo de distintos sectores de la oposición, y se espera que tenga los números para conseguir la aprobación final en el Senado.
La iniciativa propone aumentar un 8,1% las jubilaciones y modifica, entre otras cosas, la fórmula de actualización de los haberes, plegándola al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Este proyecto cuenta con una moción de preferencia para ser tratada en el recinto y con un dictamen de mayoría que lleva la firma de radicales -en disidencia-, kirchneristas y un bloque federal.
Pese al panorama alentador que prevé la oposición en el Congreso, el presidente Javier Milei ya había anticipado que vetaría cualquier reforma que pusiera en riesgo el equilibrio fiscal.
Luego de que la Cámara baja aprobara la reforma jubilatoria, un comunicado de la Casa Rosada aseguró que sostendría la "decisión inquebrantable de mantener el equilibrio fiscal utilizando todas las herramientas que proporciona la Constitución Nacional, incluyendo el veto".
De esta manera, habrá que esperar para ver qué hará el mandatario en caso de que el Senado le dé mañana la media sanción restante al proyecto.
Tras la polémica que surgió a partir del aumento de sueldos de los integrantes de la Cámara alta, los propios jefes de bloque presentaron una nota a la presidenta del cuerpo para suspender la suba del 6,6% de sus dietas.
En medio de una creciente tensión con el presidente Javier Milei, y luego de su fuerte crítica a la situación de las dietas del Senado, Villarruel se despegó de la decisión de los legisladores y aclaró: "Como presidente del Senado convoqué a sesión especial el jueves a las 10 para que los senadores debatan sobre el aumento de sus sueldos", escribió en su cuenta X. En esa línea, continuó: "De frente y en forma pública. Nominalmente y exponiendo sus posiciones. Así terminamos con las sobreactuaciones que parasitan a la política argentina en todos los órdenes y que nos tienen angustiados a los argentinos".
El incremento en las dietas, que pasarían a $9 millones fue dispuesto este lunes, luego de que en abril pasado los senadores votaran, sin debate y a mano alzada, no solo un aumento, sino también acoplarse a la paritaria de los trabajadores del Congreso.
En el temario de la sesión especial, se incluyó un proyecto del senador peronista José Mayans que dispone un tope máximo de la percepción de los haberes de las máximas autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y organismos descentralizados de la administración pública y empresas del Estado.
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
"Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de su participación en la jornada de negocios de la AmCham.
Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.
Por decreto, Mariano Cúneo Libarona y Javier Milei disolvieron la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que fue creada para colaborar con el Poder Judicial en el caso de la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.