
"Roma no paga traidores", la frase que le dedicó Milei a Victoria Villarruel y a Jorge Macri
A través de X, el presidente quiso explicar por qué les negó el saludo a la vicepresidenta y al jefe de Gobierno porteño durante en Tedeum del 25.
Con 156 votos afirmativos, 52 y seis abstenciones, se aprobó la declaración de rechazo al DNU impulsado por Milei. La sesión inició con 140 diputados aportados por UxP, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, una veintena de radicales y cinco legisladores del PRO, normalmente alineados al oficialismo.
Política21/08/2024Los bloques opositores lograron este miércoles juntar quórum en la sesión especial de la Cámara de Diputados con el objetivo de declarar nulo el DNU que asignó gastos reservados por 100 mil millones de pesos para la SIDE.
La sesión comenzó con la presencia de 140 diputados que fueron aportados por Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y una veintena de radicales.
El dato político fue el aporte al quórum de cinco diputados nacionales del PRO, que normalmente jugaban en tándem con el oficialismo: Álvaro González, Daiana Fernández Molero, Florencia De Sensi, Héctor Stefani y Sofía Brambilla
El DNU 656 para el fortalecimiento del sistema de Inteligencia Nacional puede ser tratado en el recinto dado que venció el plazo de diez días que tenía la Comisión Bicameral Permanente para emitir el respectivo dictamen de aprobación o rechazo.
ACTUALIZACIÓN
13:10
En un clima de fuerte tensión, la oposición de la Cámara de Diputados logró rechazar el decreto que reforzó el presupuesto para la SIDE y le asestó un duro golpe al oficialismo.
Con 156 votos afirmativos, 52 y seis abstenciones, se aprobó la declaración de rechazo al DNU presentado por el Poder Ejecutivo como de “Fortalecimiento del Sistema de Inteligencia Nacional”.
12:53
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, intentó sin éxito someter a votación una moción para definir qué tipo de mayoría es necesaria para poder rechazar el DNU 656 del Poder Ejecutivo sobre los gastos reservados de la SIDE.
El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, interpretó que el proyecto de declaración de nulidad, al no llegar al recinto con dictamen de la comisión bicameral de Trámite Legislativo, se debía considerar como un tratamiento “sobre tablas”, lo cual requeriría una mayoría especial de las tres cuartas partes de los presentes.
"Aquí no se puede hacer ninguna excepción al reglamento y aquí debe cumplirse el reglamento porque es la manera de cumplir también con la ley y la manera también de cumplir con la Constitución", indicó.
Recordó que la Comisión Bicameral "está analizando y resolviendo sobre la validez o invalidez de DNU que fueron dictados durante el gobierno de Alberto Fernández. Más de 120 decretos de necesidad de urgencia del gobierno de Alberto Fernández que no se trataron y allí no hubo ningún celo constitucional".-
En ese sentido, Mayoraz planteó una moción para que se vote qué tipo de mayoría se requiere.
El diputado nacional de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, acusó al oficialismo de “jugar sucio”, y reafirmó que al haber transcurrido el plazo de diez días que tenía la comisión bicameral de Trámite Legislativo para dictaminar, y no haberlo hecho, la Cámara baja estaba habilitaba perfectamente para votar en el recinto el proyecto que busca declarar nulo el decreto.
“Se cumplieron los plazos el jueves pasado con lo cual la mayoría requerida para rechazar este DNU es la mayoría absoluta de los presentes”, expresó.
Para darle fuerza a sus argumentos, recordó que el mega decreto 70 de desregulación económica fue rechazado por mayoría simple el 14 de marzo pasado en el Senado, en una decisión que fue aceptada por el oficialismo.
Por su parte, la diputada nacional del PRO Silvana Giudici dijo que coincidía en que no sería “necesario” votar esa moción del diputado Mayoraz porque “esto ya se acordó varias veces en el pasado”.
"Vamos a tratar un DNU que no se ha tratado en la bicameral de Inteligencia. Lo que quieren hacer es sacarle a los argentinos la posibilidad de que estén protegidos", se quejó el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, cuando era evidente que la moción de orden de Mayoraz no iba a prosperar.
El expresidente Mauricio Macri encabezó este miércoles a la mañana a una reunión clave del PRO y resolvió que los diputados del espacio rechazaran el decreto presidencial que le asignó $100 mil millones a la nueva estructura de la SIDE en la sesión solicitada por la oposición dialoguista.
El intercambio que inició a las 11 vía Zoom, convocó a varios integrantes de la Mesa Ejecutiva amarilla, quienes definieron garantizar el quorum que permitió abrir la sesión especial sobre los fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia.
Según supo la agencia Noticias Argentinas estuvieron presentes de manera virtual referentes como Cristian Ritondo (jefe de bloque de la Cámara de Diputados), Facundo Pérez Carletti (secretario general del partido) y los diputados Silvia Lospennato, Diego Santilli y María Eugenia Vidal.
También el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, entre otros.
De esta forma, evaluaron las consecuencias de avanzar en rechazar el DNU 656/2024 que le otorgó fondos millonarios al organismo que encabeza Sergio Neiffert, pero que monitorea el asesor presidencial, Santiago Caputo, a quien el expresidente cuestionó con dureza.
Noticia relacionada:
A través de X, el presidente quiso explicar por qué les negó el saludo a la vicepresidenta y al jefe de Gobierno porteño durante en Tedeum del 25.
El siniestro se produjo en horas de la mañana, en un galpón ubicado en Av. Malvinas Argentinas 2.132 de barrio Nueva Italia, donde por causas a establecer, se gestó un foco ígneo.
El piloto argentino subió cinco posiciones respeto a su posición de largada. En tanto, el británico se quedó con el primer puesto, seguido de Leclerc (Ferrari) y Piastri (McLaren).
Sufría un cáncer avanzado y atravesaba un delicado cuadro de melanoma metastásico con afectación en pulmón y columna. El músico con su obra marcó a generaciones. Su paso por Córdoba.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".
Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.
El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.
Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.