
Villarruel le contestó a Milei: "Un jubilado no puede esperar y un discapacitado, menos"
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
Entre el viernes 16 y el domingo 18 de agosto, el evento contará con films reconocidos, como "Puan" y "Cuando acecha la maldad", cortometrajes seleccionados e incluso el estreno de una película local de ciencia ficción, que imagina una distópica invasión extraterrestre en la Ciudad del Tajamar.
Cultura11/08/2024Entre el viernes 16 y el domingo 18 de agosto, el Cine Teatro Monumental Sierras (una de las salas culturales más importantes de la provincia) será el epicentro de un evento audiovisual que en su tercera edición, contará con films reconocidos, como "Puan" y "Cuando acecha la maldad", cortometrajes seleccionados en una competición que crece año tras año, e incluso el estreno de una película local de ciencia ficción ("Las máquinas del cielo"), que imagina una distópica invasión extraterrestre en la Ciudad del Tajamar.
Cada edición de este evento ha conjugado, en una cuidada armonía, películas y artistas de renombre con realizadores nóveles y experiencias educativas y recreativas. La edición de este año no es la excepción, pese a que se cuenta con un presupuesto más acotado, acorde a las restricciones económicas que condicionan a las mayorías e impactan gravemente en los consumos culturales.
Atento a esto último, incluso, es de destacar que al igual que en los años anteriores, la entrada para disfrutar de la programación es libre y gratuita.
El Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales nació con un doble objetivo. Por un lado, llenar de valor cinematográfico al coloso cultural local, que durante varios años estuvo cerrado y se recuperó de una década a esta parte. Y paralelamente, se busca promover la producción audiovisual de la región y la provincia: que es nutrida y diversa, pero necesita salas que les abran las puertas para llegar a los públicos masivos.
Para la proyección del exitoso film de terror "Cuando acecha la maldad" (que se proyectará el sábado 17, después de las 22:30), se contará con la presencia del reconocido actor Luis Ziembrowsky, quien además presentará en este festival su película "El villano" (el domingo 18, a las 18).
En tanto, la proyección de "Puan" (el sábado a las 19.30), la reconocida película de María Alché y Benjamín Naishtat que pone sobre la mesa los avatares de la educación pública, contará con una instancia de debate posterior, que será acompañada por los siguientes invitados especiales: el periodista Mariano Saravia; la decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Flavia Dezzuto; y la docente y delegada gremial Gabriela Rossi.
Otra de las producciones destacadas de este evento es el cortometraje "Un mundo extraño", de Francisco Lezama, ganador del Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín. El realizador, precisamente, acompañará la proyección del film (viernes 16 de agosto, a las 21).
Y entre las novedades resonantes, que viene generando mucha expectativa, se encuentra también el cortometraje local "Las máquinas del cielo", del realizador y técnico en efectos especiales Carlos Bocardi, que llevó diez años de trabajo y plantea en su trama una distópica invasión extraterrestre en la misma Alta Gracia.
El Festival comenzará oficialmente este viernes 16 de agosto a las 8:30 con un acto protocolar.
La programación contará además, con las películas seleccionadas en la competencia de cortometrajes (a la que se inscribieron 400 trabajos, de los que seleccionaron 12) y experiencias audiovisuales de una convocatoria escolar de la región. Estas proyecciones se realizarán, además, en otros emplazamientos de la región; entre ellos el "Cineclub Casero" (ubicado en Emilio Zolá 442), que oficia de sub sede del evento.
Toda la programación completa se encuentra disponible en la sección “Festival Monumental Sierras” del sitio altagracia.gob.ar
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
LNM entrevistó a la periodista Emilia Delfino, autora de "La Generala. Biografía no autorizada de Victoria Villarruel, la vicepresidenta que desafía los Milei".
En una carta a su par mexicana Claudia Sheinbaum, el presidente de EEUU justificó la suba de aranceles a los productos que provienen de México debido a la "crisis del fentalino causada por los carteles mexicanos". La medida regirá a partir del 1 de agosto.
Así lo manifestó la senadora peronista Florencia López, que cuestionó duramente al presidente Javier Milei por su decisión de vetar la ley aprobada por ambas cámaras del Congreso que mejora levemente los haberes jubilatorios.
La vocalista de la banda Satélite Kingston falleció con 39 años, tras padecer cáncer de mama. Araceli fue una de las artistas que cuestionó el ajuste en la salud pública y el faltante de medicamentos. La mujer falleció sin poder acceder al tratamiento.
La agenda que acompaña a las familias en las vacaciones de invierno ofrece una cargada grilla para este fin de semana, que incluyen funciones teatrales, espectáculos de circo y títeres y experiencias lúdicas, en el Museo de Ciencias Naturales, el Paseo del Buen Pastor y el Teatro Comedia.
En su 65º aniversario, este ícono del diseño y la industria nacional será homenajeado el sábado 12 de julio, de 12 a 17, con diversas actividades enmarcadas en la muestra “Colección IKA. Córdoba 1958–1966: arte, cultura e industria”, que se exhibe en el Museo.
El martes 15 de julio, a las 16, en el marco de la programación cultural de vacaciones de invierno, el grupo Pie Plano celebra los diez años de la obra "Nazario, el gurí del monte" con una única función en la sala ubicada en Rivadavia 254.
El concierto será el domingo 27 de julio, a las 20. Anticipan una noche cargada de historia, emoción y música original, con arreglos especialmente compuestos por integrantes de la orquesta para esta ocasión única.
La cargada grilla de actividades culturales para niñas y niños se desarrollará en los CPC, en Ferias, Paseos Populares, en el Parque Las Heras-Elisa, el Cabildo, museos y centros culturales y vecinales. Más de 200 actividades gratuitas y algunas a muy bajo costo.
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
El intento de traslado durante el feriado nacional duró más de 12 horas, en medio de las protestas por el riesgo que corre el árbol de casi 300 años. La grúa no logró romper una profunda raíz del quebracho, que lo liga a la tierra.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
La organización Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) y Fundeps Argentina presentaron el caso ante la Corte internacional (CIDH) que finalmente dio la "admisibilidad" y el Estado Argentino deberá enviar la información solicitada.
La vocalista de la banda Satélite Kingston falleció con 39 años, tras padecer cáncer de mama. Araceli fue una de las artistas que cuestionó el ajuste en la salud pública y el faltante de medicamentos. La mujer falleció sin poder acceder al tratamiento.