Invierno en Córdoba: arribó un 27% más de turistas que en 2023 y la estadía promedió los 3,14 días

De acuerdo al relevamiento realizado por el departamento de estadísticas de la Agencia Córdoba Turismo, 709.426 visitantes recorrieron la provincia esta temporada fría, generando un impacto económico de 132.192 millones de pesos.

Turismo31/07/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Trekking en las sierras (Gobierno de Córdoba)
El gasto diario por turista de 59.387,87 pesos, entre alojamiento, comida, excursiones, espectáculos y otros gastos.Foto: Gobierno de Córdoba

De acuerdo al relevamiento realizado por el departamento de estadísticas de la Agencia Córdoba Turismo, 709.426 visitantes recorrieron la provincia en la temporada de invierno, lo que arrojó un crecimiento del 27% interanual y generó un impacto económico de 132.192 millones de pesos.

"Si al año actual se le agrega una semana más de medición (es decir, contemplando el mes de julio completo), el número de visitantes asciende a más de 800 mil", destacaron oficialmente.

La ocupación promedio fue del 53.04% contra un 35.32% del año pasado.

El gasto diario por turista de 59.387,87 pesos (alojamiento, comidas, excursiones, espectáculos, paseos y otros gastos conexos); mientras que la estadía –también promedio- fue de 3.14 días.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, celebró estos números. “El turismo sostiene y genera decenas de miles de fuente de trabajo. Estos resultados son fruto del trabajo en equipo y de la decisión que tomó el gobernador Llaryora respecto a potenciar y acompañar la enorme y única oferta que Córdoba tiene para ofrecer a otras provincias y el resto del mundo”, expresó.

Según el citado relevamiento, los lugares más visitados fueron los valles de Punilla, Calamuchita, Sierras Chicas, Córdoba capital, Traslasierra y Paravachasca.

La procedencia de los visitantes se corresponden -en porcentajes más importantes- a la provincia de Córdoba, Buenos Aires, CABA y Santa Fe; y también se registraron turistas provenientes de Brasil, Uruguay, y en menor medida, Chile.

Últimas noticias
locro

Embalse prepara la segunda edición del Festival del Locro Serrano

Redacción La NUEVA Mañana
Turismo21/05/2025

La Municipalidad de Embalse invita a toda la comunidad y a visitantes de la región a disfrutar este domingo 25 de mayo, en el marco de un nuevo aniversario de nuestra Patria, de la segunda edición del Festival del Locro Serrano, una propuesta que une tradición, sabor y cultura local.

Te puede interesar
locro

Embalse prepara la segunda edición del Festival del Locro Serrano

Redacción La NUEVA Mañana
Turismo21/05/2025

La Municipalidad de Embalse invita a toda la comunidad y a visitantes de la región a disfrutar este domingo 25 de mayo, en el marco de un nuevo aniversario de nuestra Patria, de la segunda edición del Festival del Locro Serrano, una propuesta que une tradición, sabor y cultura local.

Lo más visto