
Ficha Limpia ensució la imagen de Milei, que habría intervenido para no aprobarla
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
Los pronunciamientos provinieron de distintos espacios. El gobernador Martín Llaryora sostuvo que "más allá de estar o no de acuerdo con un gobierno, la democracia es el camino y siempre la defenderemos". El repudio vino del Comité Nacional de la UCR, Unión por la Patria, hasta el bloque de diputados del PRO.
País26/06/2024El levantamiento de un sector del Ejército boliviano de este miércoles, llevó a un generalizado repudio internacional. Los mandatarios de la región, el secretario general de la OEA, la Comunidad Europea, rechazaron el intento golpista y Estados Unidos, llamó "a la calma" en Bolivia, según declaró a una portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. De parte del Gobierno nacional, sólo se conoció hasta ahora, bastante tiempo después que el resto de las naciones latinoamericanas, la breve declaración de la canciller Diana Mondino; el presidente Javier Milei no se pronunció todavía.
En tanto, un amplísimo arco político sí se pronunció repudiando la asonada militar en el país vecino. Así, el ex presidente Alberto Fernández dijo en sus redes sociales. “No permitamos que la voluntad del pueblo sea avasallada”, dijo Fernández en "X".
También se expresó el comité nacional de la Unión Cívica Radical y el bloque de diputados de Unión por la Patria en el Congreso de la Nación. Se sumaron varios legisladores, que de manera personal hicieron público su rechazo al intento de quebrantamiento institucional en Bolivia.
La Unión Cívica Radical afirmó en redes: “Nuestra región hace años decidió vivir en democracia y se comprometió a respetar la decisión soberana de sus pueblos”.
En tanto el PRO se pronunció institucionalmente, rechazando "el intento de golpe de Estado y el accionar de integrantes de las fuerzas armadas en el país vecino". En su cuenta personal, el dirigente del PRO y diputado nacional Cristian Ritondo escribió: “Repudio enérgicamente el intento de golpe de estado en Bolivia”.
La Libertad Avanza tuvo su pronunciamiento, a través del bloque de senadores provinciales en la provincia de Buenos Aires. “Repudiamos el intento de golpe de Estado en Bolivia. Como sostuvo Abraham Lincoln: ‘La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo’. Violarla es atentar contra la libertad de los votantes y su respeto es el mayor valor de las civilizaciones”, expresaron.
También dio a conocer su posición sobre la situación de Bolivia Eduardo "Wado" de Pedro, senador nacional de Unión por la Patria por la provincia de Buenos Aires. “Otra vez se está gestando un golpe militar contra el gobierno democrático de Bolivia. La República Argentina debe expresar su repudio unánime y contundente. Toda mi solidaridad con la nación, el pueblo boliviano y sus legítimos representantes”, sostuvo el ex ministro del interior de la gestión de Alberto Fernández.
Desde el Frente Renovador, Sergio Massa repudió "el intento de golpe de Estado contra el gobierno de Luis Arce y contra el pueblo boliviano, que lo eligió democráticamente en las urnas", y reclamó la condena unánime y contundente por parte de todas las fuerzas políticas”.
También los gobernadores expresaron su posición de rechazo al intento golpista. El gobernador Martín Llaryora dijo en su cuenta de "X": “Expreso mi preocupación y repudio el accionar de un sector de las FFAA por la situación en Bolivia. Mas allá de estar o no de acuerdo con un gobierno, la democracia es el camino y siempre la defenderemos. Las urnas son la expresión del pueblo y esa expresión debe ser respetada”.
En tanto, el mandatario bonaerense Axel Kicillof, escribió: “El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires condena enérgicamente el intento de golpe de Estado en el Estado Plurinacional de Bolivia. El Ejército debe respetar al pueblo boliviano y a sus instituciones democráticas. Toda nuestra solidaridad con el Presidente Luis Arce”.
También se expresaron en redes sociales respecto al frustrado golpe en Bolivia y la necesidad de preservar las instituciones democráticas, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela; Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos; y el ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, entre otros.
Noticias relacionadas
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.