Martes sin clases: Uepc reportó un 90% de adhesión al paro por la recuperación salarial

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba llevó a cabo el paro de 24 horas en todos los niveles escolares y realizó una movilización para exigir mejoras salariales, a partir de la propuesta recibida de parte de la Provincia y que fue rechazada por insuficiente.

Córdoba 25/06/2024 Redacción La NUEVA Mañana Redacción La NUEVA Mañana
UEPC paro docente by UEPC
La medida de fuerza afectó a escuelas públicas y privadas de la provincia. Foto: Uepc

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) reportó un acatamiento del 90% al paro de 24 horas por la recuperación salarial llevado a cabo este martes. El gremio se movilizó por el centro de Córdoba, buscando visibilizar su reclamo al Gobierno provincial, cuya oferta salarial fue en su momento rechazada. A la medida de fuerza se sumaron los docentes nucleado en el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP).

"Al no haber una propuesta hasta el momento superadora se ratifica la medida de fuerza", indicó Roberto Cristalli, secretario general Uepc, previo al inicidio del paro y añadió que docentes de todos los niveles tanto públicos como privados adhirieron a la movilización.

Durante el jueves y el viernes habrá asambleas Informativas y resolutivas por escuelas para definir las acciones a seguir. En tanto que para el martes 2 de julio, está programada otra asamblea de delegados donde resolverán más medidas de fuerza de no haber propuesta superadora.

Los reclamos docentes 

- Una nueva propuesta superadora al gobierno provincial que mantenga los requerimientos planteados por UEPC que fueron contemplados en la primera propuesta. 

- Que las sumas de recupero de pérdida salarial se constituyan en una mayor recuperación desde el mes de junio.

 - Que los aumentos tengan como piso el 100% del IPC, acumulativo, sobre el mes anterior y que este criterio continúe como base para el resto de las negociaciones. - La eliminación total del tope en el ítem Estado Docente, que ya había sido acordado para el mes de junio. 

- La jerarquización salarial de cargos directivos y de supervisión. 

- El complemento salarial para todas/os las y los directivos con anexos o salas a cargo. 

- La compensación FONID para los docentes de la UPC (Universidad Provincial de Córdoba). 

- El pago de tarea diferenciada y del boleto educativo para DAI, hospitalarias y otros programas, sin restricciones. 

- La actualización del FONID para jubilados y jubiladas, y el pago del 82% del ítem compensación FONID que cobran los activos. 

- Elevación de las bandas salariales en la aplicación del descuento extraordinario para la Caja de Jubilaciones establecido en la ley 10.724 - La eliminación del FOSAET. 

- La titularización de las y los docentes de PIT, PROA, Coordinadores de Curso, Nivel Superior, Jornada Extendida y Quinta Hora.  

- Que el Ministerio de Educación cumpla con las garantías necesarias para asegurar las condiciones laborales y salariales de las y los docentes, así como también la provisión de recursos materiales y financieros, considerando el bagaje y producción de conocimientos construidos por los Institutos de Nivel Superior respetando la jerarquía alcanzada por ellos. Avanzar en el proceso de normalización plena de la Universidad Provincial. Preservar la oferta educativa en todos los Institutos de Nivel Superior. 

- La eliminación del diferimiento de las y los compañeros jubilados y el cumplimiento del Fallo Bossio (82% móvil). 

- La regularización del funcionamiento de las prestaciones de APROSS en toda la provincia. No al cobro de copagos. 

Noticia relacionada: 

uepc 5Sin clases en Córdoba: docentes realizan un paro por 24 horas en reclamo de mejoras salariales

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto