
Por primera vez, un vuelo unirá la ruta áerea de Argentina y China
La aerolínea China Eastern Airlines confirmó que realizará la primera conexión directa entre Shanghai y Buenos Aires, y tendrá una escala en Auckland.
La Cámara de Diputados de la Nación, con motivo del conflicto entre Israel y Palestina, en noviembre de 2023 declaró el “rechazo absoluto a toda forma de terrorismo y su respaldo al derecho a defensa del Estado de Israel”, y agregó que la defensa debía ejercerse, “en el marco del derecho internacional humanitario".
Opinión18/06/2024 Miguel Rodríguez Villafañe (*)La Cámara de Diputados de la Nación, con motivo del conflicto entre Israel y Palestina, el 7 de noviembre de 2023 emitió la Declaración Nº 711, por unanimidad de todos los bloques políticos y con la firma de Javier Milei, todavía diputado, (asumió como Presidente el 10 de diciembre pasado). En ella se expresó el “rechazo absoluto a toda forma de terrorismo y su respaldo al derecho a defensa del Estado de Israel”, agregó, que la defensa debía ejercerse, “en el marco del derecho internacional humanitario".
Las acciones de Israel, en el ámbito de los territorios palestinos, están sujetas a las obligaciones contraídas de acuerdo a los tratados internacionales de derechos humanos.
En este caso, tratados suscriptos tanto por Israel como por Argentina, que en nuestro país tienen rango constitucional (art. 75, inc. 22 de la C.N.). Tales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención sobre los Derechos del Niño. A los que podemos sumar el “IV Convenio de Ginebra” relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra y el “Reglamento de la Haya” relativo a las leyes y costumbres de la guerra terrestre.
Lo referido fija el marco legal desde el cual debe analizarse el derecho de defensa ejercido por Israel.
El pueblo palestino o árabe palestino es de origen semita que ha habitado en la Palestina, ancestralmente. Así, la Asamblea General de las Naciones Unidas (O.N.U.), el 29/11/1947, aprobó la resolución sobre la partición de Palestina, por la que se dividía la entonces Palestina en dos Estados, uno judío y otro árabe, (resolución 181 -II-).
El 29/11/2012, la Asamblea General de la O.N.U. admitió a Palestina como “Estado Observador no miembro”, (Res. 67/19). En ella se reafirmó “el derecho del pueblo palestino a la libre determinación y a la independencia en su Estado de Palestina en el territorio palestino ocupado desde 1967” y entre otros aspectos, se insistió en “los derechos inalienables del pueblo palestino y la consecución de un arreglo pacífico en el Oriente Medio que ponga fin a la ocupación que comenzó en 1967 y haga realidad la visión de dos Estados, con un Estado de Palestina independiente, soberano, democrático, contiguo y viable que viva junto a Israel en condiciones de paz y seguridad sobre la base de las fronteras anteriores a 1967”.
El 06/12/2010, Argentina reconoció oficialmente al Estado Palestino como “libre e independiente”, “dentro de las fronteras existentes en 1967 y de acuerdo a lo que las partes determinen en el transcurso del proceso de negociación”, respetando también los derechos del Estado de Israel y expresándose a favor de alcanzar un acuerdo de paz”.
A su vez, se dijo que, nuestro país “se ha pronunciado siempre a favor del respeto de los derechos humanos, en contra del terrorismo y del uso desproporcionado de la fuerza”, (Cancillería prensa Nº 559/10).
A fines de 2023, 139 países ya reconocen oficialmente al Estado de Palestina.
Pero el presidente Javier Milei fue avanzando en actitudes inaceptables contra del Estado Palestino y su pueblo.
Argentina, el 05/04/2024, votó en contra de la resolución del Consejo de Derechos Humanos de la O.N.U. que, entre otros aspectos, condenó “las acciones israelíes que pudieran ser constitutivas de una depuración étnica” contra la población palestina.
Luego, Milei, el 10/05/2024, ordenó que Argentina votara en contra de la resolución de la O.N.U., que aceptaba el pedido de entrada de Palestina, como Estado miembro al organismo. La resolución fue aprobada por 143 votos, contra 9 rechazos, entre los que se encuentra nuestro país, junto a Israel y Estados Unidos.
El jefe de Estado, avanzó tensando la situación internacional, incluso, contra los estados árabes-musulmanes. Así, el 07/06/2024, dejó plantados a 19 embajadores de países árabes-islámicos, acreditados en Argentina. La reunión había sido organizada en coordinación con la Cancillería argentina, en el Centro Islámico de Palermo. Allí, entre los embajadores se encontraba el Encargado de Negocios de la Embajada de Palestina.
Milei, al enterarse que había un representante de Palestina, entró en cólera, se bajó dos cuadras antes de llegar al lugar y no asistió. Lo que motivó que la Secretaría General de la Liga Árabe en Argentina publicara un comunicado en el que sostuvo, que “dicho comportamiento del Presidente refleja una actitud hostil e injustificada, no sólo hacia el Estado de Palestina, sino también hacia el Grupo Árabe”.
También la actitud de Milei nos afectó como argentinos. Aquí, palestinos, árabes en general y judíos, tanto cristianos, judíos y musulmanes conviven y participan en la vida de nuestro país. Todos buscamos en conjunto la paz con justicia y respeto de los derechos humanos. Ejemplo de ello lo constituye el “Comité Interreligioso por la Paz de Córdoba” (COMIPAZ), en el que he participado.
Hay que señalar que, el 12/06/2024, “una comisión de investigación de la ONU afirmó que Israel es responsable en Gaza de crímenes de lesa humanidad, en particular de `exterminio´, y acusó también a las autoridades israelíes y a los grupos armados palestinos de cometer crímenes de guerra desde el 7 de octubre de 2023.
La comisión concluyó en un informe que Israel cometió `crímenes contra la humanidad de exterminio; asesinato; persecución de género contra hombres y niños palestinos; traslados forzosos, actos de tortura y tratos inhumanos y crueles´”, (Diario “La Nación” del 12/06/24).
El diario “Tiempo Argentino”, el 13/06/24, acotó sobre la noticia, que “con las operaciones y ataques militares israelíes en Gaza, hasta ahora han causado la muerte de más de 37 mil palestinos y casi 85.000 heridos, la Comisión sostuvo que las autoridades israelíes son responsables de distintos crímenes de guerra, como los de usar el hambre como método de guerra, el ataque intencionado contra civiles y bienes de carácter civil, el asesinato o homicidio intencionado, el traslado forzoso, la violencia sexual, la tortura y los tratos inhumanos o crueles, la detención arbitraria y los ultrajes contra la dignidad personal”.
Y concluyó que “los miembros de la Comisión, encabeza por la ex Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos Navy Pillay, determinan que Israel ha impuesto un `asedio total´ a Gaza, lo que equivale a un castigo colectivo contra la población civil. Las autoridades israelíes han convertido el asedio en un arma y han utilizado el suministro de artículos de primera necesidad, como agua, alimentos, electricidad, combustible y ayuda humanitaria, para obtener beneficios estratégicos y políticos.
El asedio ha afectado de forma desproporcionada a las mujeres embarazadas y a las personas con discapacidad, y ha infligido graves daños a los niños, provocando muertes infantiles evitables por inanición, incluidos recién nacidos”.
Los posicionamientos anarquistas y caprichosos del Presidente, de ninguna manera lo autorizan a ignorar y violar las posturas legales que nuestro país tiene en la temática, en materia de Derechos Humanos y de búsqueda de la Paz, con Justicia y Verdad.
(*) Miguel Rodríguez Villafañe, abogado constitucionalista cordobés y periodista de opinión
La aerolínea China Eastern Airlines confirmó que realizará la primera conexión directa entre Shanghai y Buenos Aires, y tendrá una escala en Auckland.
El fiscal José Bringas ordenó la detención de otras dos personas que trabajaban en una mutual involucrada en la presunta estafa en perjuicio de la Administración Provincial de Seguros de Salud (Apross). Fueron imputados por defraudación calificada.
Entre el 23 y el 29 de junio se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
"Le exigimos al Poder Judicial que se haga la correcta investigación, que los responsables paguen por lo que hicieron. Queremos saber que paso con Ezequiel", exige la familia del joven que, con 21 años, fue detenido, sufrió una golpiza por parte de la Policía de Córdoba y falleció en el Hospital Misericordia.
Pocas veces una elección tan irrelevante en sí misma, como la que este domingo tiene lugar en CABA, concentra tanto poder en juego.
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
El recorrido inicial de la semana pasada mostró una furia desenfrenada -por parte del presidente Milei y sus funcionarios- contra quienes son tomados como enemigos. La libertad de prensa y la libertad de expresión, en peligro.
El nuevo sistema cambiario parece no poder contra la inflación y golpea al sector industrial; los mensajes de odio de Milei en contraste con la figura del papa Francisco; despilfarro de dólares para él y su comitiva en Roma mientras ajusta a trabajadores y jubilados; sumisión a los intereses de EE.UU., que viene por todo.
Lo que el Papa Francisco deja no es solo un mensaje espiritual, es una doctrina de unidad popular y liberación nacional, un legado estratégico, una hoja de ruta para los pueblos de América Latina.
Horas intranquilas debido a la espera de las repercusiones económicas que traerán los anuncios emitidos el viernes pasado desde la administración nacional.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
La búsqueda de Lian Gael Flores Soraide, el nene de 3 años que desapareció hace casi cuatro meses en el paraje rural Ballesteros Sud, Córdoba, continúa sin pistas firmes sobre su paradero. Los últimos días, la Justicia aprobó la incorporación de un equipo experto en herramientas de inteligencia artificial para poder avanzar en la investigación.
La Fiscalía de Instrucción del 2° Turno de Bell Ville imputó al legislador de "Homicidio Culposo por Conducción Imprudente, Negligente o Antirreglamentaria", en referencia al siniestro ocurrido el 9 de mayo cerca de Justiniano Posse, donde falleció una mujer de 63 años.
En la tarde de este miércoles, Córdoba se sumó a las manifestaciones de apoyo a la ex presidenta, con una movilización que se extendió entre el local del Partido Justicialista y el Patio Olmos, y que congregó a militantes y dirigentes sociales, gremiales y políticos.
Tras 10 horas de deliberación, la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7a. Nominación y el jurado popular, dictaron sentencia en la causa por los ataques a bebés nacidos sanos en el Hospital Materno Neonatal, entre marzo y junio de 2022.