Elecciones en la UNC: sin mayores modificaciones, a excepción de Derecho y Consejo Superior

El 15 y 16 de mayo pasado, se vivieron dos jornadas intensas en la Universidad Nacional de Córdoba. Se votó en las 15 facultades la renovación de autoridades de los Consejos Directivos, Consejo Superior y Centros de Estudiantes. La novedad fue la emergencia de otra agrupación identificada con el justicialismo.

Córdoba - Universidad 29/05/2024 Redacción La Nueva Mañana Redacción La Nueva Mañana
Elecciones en la UNC by UNC
En los recientes comicios universitarios votaron más de 80 mil personas entre todos los claustros. Foto: UNC

Según los datos proporcionados por la propia UNC, en estos comicios votaron más de 80 mil personas entre todos los claustros. En las elecciones de Centros de Estudiantes, se registraron 65 mil votantes.

La elección actuó de antesala de lo que sucederá en 2025, cuando deberán renovarse decanos y vicedecanos de las 15 facultades. En tanto, las máximas autoridades, rector y vicerrector, su mandato vence en 2026.

Si bien en las mayorías de las facultades no hubo demasiadas modificaciones -se ratificaron por ejemplo 14 de los 15 centros de estudiantes-, estos comicios se vieron marcadas por algunos eventos que modifican en gran manera el mapa político de la UNC.

En primer lugar, el surgimiento de una nueva fuerza que logró un escaño en el Consejo Superior de la UNC: el frente denominado “Compromiso por la UNC” conformado por “Sean Eternos”, organización con llegada al justicialismo nacional y provincial, con presencia en 9 facultades, y el CEU, con presencia en tres facultades, y que año a año disputa palo a palo con el Socialismo (ABM) la conducción del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

“Sean Eternos” cuenta con representación en la mayoría de los Consejos Directivos de esas facultades y conduce el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales.

Las restantes bancas del Consejo Superior quedaron de la siguiente manera: 6 bancas para Reforma, frente de Franja Morada, quienes perdieron una banca con respecto al año anterior, en manos de la alianza que conformó Sean Eternos y CEU. Por último, tres bancas para el frente de la alianza que conformaron parte del peronismo provincial con el kirchnerismo local, “La Fuerza”, espacio que estuvo en boca de todos en la UNC semanas antes, por la curiosa decisión de hacer parte de dicho frente al armado universitario de Javier Milei, la agrupación liberal ALA, para muchos el espacio a quien se le asestó una fuerte derrota, a partir de los resultados facultad por facultad.

Elecciones UNC by UNC

En Derecho perdió el Centro “La Fuerza”

El segundo evento distintivo de estas elecciones fue lo sucedido en la Facultad de Derecho, donde UEU, organización que conforma “La Fuerza” sufrió una dura derrota, perdiendo el Centro de Estudiantes de esa facultad por una diferencia de alrededor de 10 por ciento a manos de Franja Morada, que de esta manera recuperó la conducción. 

En esta facultad, también sucedió algo inesperado: para el Consejo Directivo se planteó un esquema de tercios, quedando conformado por dos bancas para Franja Morada, dos bancas para Juntos por Derecho y dos bancas para UEU, que dejó de esta manera dejando el escenario abierto para cualquiera en lo que se viene, sobre todo teniendo en cuenta que el próximo año se renuevan autoridades decanales por voto directo. A su vez en el claustro de graduados, con una alianza heterogénea, con amplio apoyo del peronismo local se quedó con las dos bancas que se disputaban.

Sorpresas en Comunicación y Sociales

Y volviendo a la Ciudad Universitaria, en la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), muchas caras de sorpresa hubo tras el resultado de la elección para el Consejo Directivo, donde La Marea, espacio universitario del MST, se ubicó en segundo lugar, relegando al tercer lugar a Franja Morada y al cuarto al frente entre La Mella y Sur, ambas dentro de “La Fuerza”. El claustro estudiantil quedó representado en el Consejo por estudiantes de 4 fuerzas distintas, Arcilla-La bisagra, con tres; Caleuche + Sur con uno; La Marea-MST con uno y Franja Morada con uno.

Clima de asombro también se vivió en la Facultad de Sociales, donde previamente se avizoraba una elección pareja, pero las urnas arrojaron que Sociales para la Victoria duplicó a la segunda fuerza y relegó en el tercer lugar a La Bisagra. Distinto fue el panorama en graduados donde se presenció una jornada de mucha disputa, quedando las bancas para el Consejo Directivo una para GraCSo y otra para Egresadxs por la Universidad Pública, ambas organizaciones con marcada filiación peronista y con vínculo con la conducción decanal de la dicha facultad.

Por último, cabe destacar la gran elección de Dos Puntos en la Facultad de Artes, donde estuvo a solo 19 votos de recuperar el Centro de Estudiantes quien hoy es conducido por Sur, organización que viene de perder el Centro de Psicología el año pasado, brecha que se aumentó notablemente este año en la casa del campo del conocimiento de la salud mental.

¿Qué se eligió en la UNC?

Los días 15 y 16 de mayo se concretaron las elecciones de las autoridades y representantes para el Consejo Superior y para los consejos directivos de las 15 facultades que componen la Universidad Nacional de Córdoba.

Los espacios estudiantiles en general mantuvieron sus conducciones, con la novedad de que Franja Morada recuperó la conducción en Derecho y Sean Eternos alcanzó un escaño en el Consejo Superior.

En cuanto a las agrupaciones estudiantiles que se identifican con el kirchnerismo cordobés continúan conduciendo el centro de FAMAF, Comunicación y Filosofía y Humanidades; el peronismo local hace lo propio con el centro de Odontología; Libres del Sur sigue al frente de la Facultad de Artes y Sean Eternos retuvo la Facultad de Ciencias Sociales.

elecciones uncElecciones: la UNC elige representantes del Consejo Superior y consejos directivos de las facultades

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto