Ley de Bases: Francos se reunió con bloques dialoguistas y no hay certeza de dictamen

El encuentro en el Senado lo encabezó la vicepresidenta Victoria Villarruel y el flamante jefe de Gabinete. Los bloques dialoguistas presentes no garantizaron la concreción de la firma del despacho, que permita al oficialismo debatir el proyecto en el recinto la semana que viene.

Política 28/05/2024 Redacción La NUEVA Mañana Redacción La NUEVA Mañana
Bloques dialoguistas en el SEnado NA
Los titulares de los bloques "dialoguistas" en la reuni´pon con Villarruel y Francos. Foto: NA

La reunión de este martes, encabezada por la vicepresidenta Victoria Villarruel y el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con los algunos jefes de bloques dialoguistas, no garantizó la concreción de las firmas de los dictámenes que le permitan al oficialismo abrir las puertas del recinto senatorial la próxima semana.

El avance en el tratamiento -y eventualmente la aprobación- del proyecto de ley que tiene media sanción de Diputados, considerado fundamental por el Gobierno nacional, es sin duda el objetivo primero que se trazó el jefe de Gabinete, y por el resultado de esa negociación que encabeza será evaluado desenvolvimiento en el nuevo cargo, tras haber sido eyectado el lunes de esa función Nicolás Posse.

Legisladores con juego propio

Por estas horas, el principal escollo externo con el que se encontró La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara alta pasó por la independencia con la que se mueven algunos senadores que pertenecen partidos nacionales y bloques federales, pero que tienen vuelo propio.

Varios de ellos pertenecen a partidos que venían de acompañar de manera vertical en Diputados al Gobierno, como el PRO.

Si bien en la Cámara baja la Unión Cívica Radical (UCR) presentó divergencias internas, fueron menores. Tanto es así que el oficialismo pudo desestimarlas.

Sin embargo, en el Senado, la Casa Rosada no puede replicar el movimiento, porque necesita de casi la totalidad del apoyo de estos partidos y los provinciales para abrochar los despachos y la posterior votación en particular.

LLA solo tiene siete senadores sobre 72 contra 33 del peronismo, en el bloque Unión por la Patria. EStos legisladores, desaprueban de plano el proyecto. 

Este escenario los obliga escuchar a los díscolos de cada partido y estar pendiente de sus movimientos.

En este contexto, el oficialismo y los líderes de bloques buscaban este martes alinear posiciones con varios senadores que fustigaron fuertemente el proyecto durante el período de exposiciones informativas.

Uno de los encuentros que se desarrolló se dio en el despacho de la senadora Guadalupe Tagliaferri (CABA), del PRO. Se trata de una de las voces más picantes y que cruzó a los enviados del Gobierno.

El radicalismo no tiene posición unpivoca

En la UCR el panorama es de mayor incertidumbre. Fuentes consultadas en el bloque radical por esta agencia manifestaron un buen augurio en cuanto a la recolección de las firmas.

No obstante, un senador radical, de los 13 que integran el bloque y que pertenece a una importante comisión, puso en duda su rúbrica. La letra chica de Ganancias y la reforma laboral no le cierran.

Otro correligionario, directamente afirmó que habrá artículos que el oficialismo perderá, pero que se pusieron como objetivo evitar los dos tercios.

A su vez, afirmó que Francos no aceptó quitar a Aerolíneas Argentinas y al Correo Argentino de la lista de empresas sujetas a privatización. Una de las ausencias en los pasillos del Senado fue la del presidente de la UCR, el senador Martín Lousteau (CABA), el más combativo de los boinas blancas.

Francos abandona el Senado NA

Guillermo Francos abandona el Senado sin conseguir todavía el dictamen. Foto: NA 

La crisis en Misiones no pudo obviarse

El encuentro en el Salón Gris entre Villarruel, Francos y los jefes de los bloques resaltó la presencia de Carlos Arce (Misiones), del Frente para la Concordia, y que se da en medio de la tensión generada entre la Rosada y el gobernador Hugo Passalacqua por la falta de fondos. El mandatario provincial atravesó una agitada semana por conflictos salariales, que se manifiestan en protestas desde hace más de diez días en las calles con acampes que comparten policías, docentes y personal de salud en Posadas.

Passalacqua estaba alineado con el presidente Javier Milei, pero la emergencia que le tocó atender, sumado a que el Ejecutivo se desentendió de los hechos, puso en duda el voto de su compañera de bloque, Sonia Rojas Decut, quien integra la comisión de Legislación General.

Por otro lado, el oficialismo intentaba seducir al senador José María Carambia (Santa Cruz), del bloque Por Santa Cruz. El santacruceño ingresó a la Cámara alta en diciembre pasado y se transformó en una pieza clave en el mosaico actual al intentar mostrar signos de independencia del gobernador Claudio Vidal.

La Libertad Avanza mantiene la esperanza en que lograran sellar las firmas este miércoles o amás tardar el jueves. El domingo se cumplirá un mes del ingreso de la ley de Bases y el paquete fiscal al Senado.

Fuente: con información de NA

Noticia relacionada

Milei es saludado por Macri by NAMacri respaldó a Milei y presionó al Senado por la Ley Bases: "El tiempo que tenemos no es infinito"


   

Te puede interesar
Milei en España Cumbre de Vox by na

El Gobierno asegura que Milei no se disculpará con Sánchez y se acentúa la crisis diplomática con España

Redacción La NUEVA Mañana
Política 20/05/2024

Milei volvió a generar un conflicto diplomático, esta vez con España tras calificar de "corrupta" a la esposa del presidente Sánchez. El país ibérico exigió una rectificación pública, pero el vocero presidencial adelantó: "No va a pedir disculpas". Tras su regreso al país, Milei redobló la apuesta ante sus seguidores en las redes.

Lo más visto