País blindado: Bullrich lanzó el Plan Guacurarí para aumentar el control en la frontera con Brasil

La funcionaria detalló que el proyecto es una "una estrategia integral" para reforzar los controles en la provincia de Misiones. Anteriormente implementó un plan similar en la frontera con Bolivia, ubicada en una localidad de Salta.

Política26/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
bullrich by na
Patricia Bullrich lanzó otro ambicioso proyecto para controlar las fronteras. Foto: gentileza NA.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este lunes el lanzamiento del Plan Guacurarí, con el objetivo de blindar la frontera con Brasil. Un ambicioso proyecto similar al Plan Güemes, que implementó en la frontera con Bolivia ubicada en la provincia de Salta, en la localidad de Aguas Blancas. "Cada metro sin control es un metro ganado por el crimen", justificó la funcionaria. 

Desde la Sala de Situación del Comando Unificado del Ministerio de Seguridad Nacional, la funcionaria detalló que esta política pública se trata de "una estrategia integral" para reforzar los controles en una de las zonas más complejas de la provincia de Misiones, principalmente en la localidad de Bernardo de Irigoyen.

El Plan Guacurarí, que hereda su nombre del militar y caudillo misionero Antonio Guacurarí, comprende el blindaje de 25 kilómetros de frontera seca en Misiones, epicentro del contrabando y otros delitos transnacionales.

Además, abarca la coordinación interagencial entre fuerzas federales, Policía de Misiones, Aduana y Migraciones, a la vez que habrá colaboración con las autoridades del país limítrofe y actores nacionales para luchar contra las redes criminales binacionales.

Se incrementarán los controles en rutas y pasos fronterizos, con especial prioridad en el Paso Internacional Bernardo de Irigoyen-Dionisio Cerqueira (Brasil).

Según sostuvo la ministra, desde febrero efectivos de las fuerzas federales acentuaron los procedimientos, mediante los que incautaron drogas y artículos ilícitos, pero remarcó que esta iniciativa causó atentados y amenazas directas contra agentes de la Gendarmería, entre los que se incluye tiroteos contra domicilios de uniformados y sedes operativas, aunque no citó casos concretos. 

En este sentido, explicó que esa frontera había permanecido "abandonada", por lo que el "crimen organizado se desarrolló" y ejemplificó que en 2023 se registraron siete asesinatos por encargo.

Bullrich estuvo acompañada por los titulares de Aduanas, José Andrés Velis, y de Migraciones, Sebastián Seoane, el jefe de la Policía Federal, Luis Rolle, el jefe de la Prefectura Naval, Guillermo Giménez Pérez, el jefe del Servicio Penitenciario Federal, Fernando Martínez, y distintas autoridades de las Fuerzas Federales.

"Cada metro sin control es un metro ganado por el crimen", destacó la funcionaria.

Fuente: NA

Noticia relacionada: 

Patricia Bullrich 7Oficial: Bullrich confirmó la construcción de una cerca en la frontera con Bolivia



Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto