El mensaje de CFK sobre la reforma laboral en el Día del Trabajador: “Beneficiará solo a quienes evaden"

La ex presidenta cuestionó la reforma laboral incluida en el proyecto de Ley Bases que obtuvo media sanción en Diputados, al señalar que su aplicación beneficiaría “solo a quienes evaden y se apropian de la rentabilidad laboral”.

Política01/05/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
CFK BY NA
El saludo publicado este 1° de Mayo fue una continuidad de los cuestionamientos que la ex mandataria expuso durante el acto del fin de semana pasado en la localidad de Quilmes. Foto: NA

Después de la maratónica sesión en la Cámara de Diputados, que terminó finalmente con la media sanción a la Ley Bases, la ex vicepresidenta Cristina Fernández cuestionó la reforma laboral que está incluida en el proyecto. “Beneficia a quienes evaden”, indicó.

“Hoy, en el Día de los Trabajadores, quiero compartir el discurso de la Diputada Vanesa Siley, en la sesión de ayer, cuando se trató el capítulo de reforma laboral y trabajo no registrado de la autodenominada “Ley de Bases” y Reforma Fiscal”, expresó en su posteo difundido a través de las redes sociales.

El saludo publicado este 1° de Mayo fue una continuidad de los cuestionamientos que la ex mandataria expuso durante el acto del fin de semana pasado en la localidad de Quilmes, pero en esta oportunidad se valió de los fundamentos que la diputada de Unión por la Patria (UxP), Vanesa Siley, expuso el martes en el Congreso sobre la reforma laboral.

En su intervención en la sesión de la Cámara baja, la legisladora nacional analizó las políticas que ahora pretende repetir la administración de La Libertad Avanza y que “fracasadas una y otra vez, se vuelven a aplicar beneficiando sólo a quienes evaden y se apropian de la rentabilidad laboral", explicó CFK.

Siley había criticado a los sectores “que consideran al trabajo como una mera variable de ajuste y un costo muy elevado” al que hay que bajar eliminando aportes patronales, multas y penalidades en favor del sector empresario.

“Cada vez que estas teorías aparecen, el trabajo no registrado, la subocupación, el desempleo y la pobreza aumentan”, indicó la diputada y puntualizó que la mentada eliminación de las contribuciones patronales es una “apropiación indebida de los haberes”.

“Son nueve minutos imperdibles donde la diputada Siley, militante política y dirigente sindical, analiza los resultados (o sea… evidencia empírica) de las teorías políticas aplicadas durante 40 años de democracia y que, fracasadas una y otra vez, se vuelven a aplicar beneficiando solo a quienes evaden y se apropian de la rentabilidad laboral”, indicó la ex mandataria en su publicación.

La ex vicepresidenta dijo: “Su caracterización sobre que el verdadero problema es la economía no declarada, un acierto y su sentido del humor, al decir que Milei es el Zaffaroni del Derecho Penal Tributario, una ocurrente metáfora que seguramente no ofenderá al destacado académico penalista, quien también tiene un gran sentido del humor”.

Así, la ex mandataria volvió a cuestionar a la Ley Bases, ya que el pasado 28 de abril indicó una disposición que permite modificar contratos de obra pública y otra que prohíbe revisar los de generación de energía: “O sea… faculta al presidente a dejar sin efecto 2.308 obras públicas paralizadas en todo el país, de las cuales 119 son universidades nacionales, pero le prohíbe revisar los contratos dolarizados de generación de energía renovable, térmica e hídrica, causa principal del aumento astronómico en las tarifas eléctricas”.

Noticia relacionada: 

despidosAprueban la reforma laboral: Diputados derogó las multas por trabajo no registrado

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto