
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
Según la acusación, el imputado habría montado en la ciudad de Córdoba una sucursal de su empresa y mediante esta firma habría captado numerosas víctimas que aportaron grandes sumas de dinero.
Córdoba18/04/2024Elevan a juicio la causa por presuntas estafas relacionadas con inversiones en criptomonedas que tiene como principal imputado a Edgar Adhemar Bacchiani. El Juzgado de Control y Faltas Nº 7 de la ciudad de Córdoba, a cargo del juez José Milton Peralta, confirmó el requerimiento de citación a juicio que dispuso la Fiscalía de Instrucción de 27° por la supuesta comisión de estafas relacionadas con inversiones en criptomonedas.
Según la acusación, el imputado habría montado en la ciudad de Córdoba una sucursal de su empresa Adhemar Capital SRL. Mediante esta firma habría captado numerosas víctimas que aportaron grandes sumas de dinero para ser invertidas en criptodivisas.
Bacchiani firmaba contratos de mandato de inversión por seis meses y se comprometía a pagar mensualmente intereses que oscilaban entre el 13% y el 18% como así también a restituir el capital aportado al finalizar el contrato. Sin embargo, ni los intereses mensuales ni el capital invertido en criptoactivos les fueron devueltos a sus clientes. Los montos aportados por los más de 50 damnificados alcanzan, en algunos casos, los 200.000 dólares.
La defensa sostuvo que no se trataba de un hecho de estafa, sino de un incumplimiento contractual y, por lo tanto, consideraron que no existió engaño. Asimismo, esgrimieron que el imputado no había participado en los hechos ya que él no había contactado personalmente con los damnificados.
En relación con la existencia de la estafa, el juez Peralta concluyó que existen fuertes indicios para considerar que, desde un inicio, el imputado habría planeado no cumplir con las obligaciones contraídas, de modo que la maniobra se trataba de una estafa y no de un mero incumplimiento contractual.
Entre otros indicios, el magistrado valoró el hecho de que el imputado haya otorgado pagarés a título personal para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones; pero que, al mismo tiempo, haya colocado muchísimos de sus bienes a nombre de “testaferros”.
Asimismo, el juez Peralta consideró que, conforme sus ejercicios contables, la rentabilidad de la empresa en años anteriores había sido mucho menor a lo que Bacchiani prometía a sus clientes en estos casos. Esto, a criterio del tribunal, evidencia lo falaz que era su propuesta y, por ende, constituye otro fuerte indicio de la existencia de engaño.
Respecto a la participación de Bacchiani, el juez entendió que el imputado fue el autor mediato de los hechos. Pues, si bien quienes contactaron a los damnificados fueron sus dependientes, estos lo habrían hecho inducidos a error por el imputado. Puesto que, en principio, no habrían tenido conocimiento de la maniobra.
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
La Nueva Mañana dialogó con Malvina Tosco, hija del recordado sindicalista, quien comentó los detalles que la llevaron a fundar la entidad sin fines de lucro, espacio que nació como fruto del compromiso.
La Nueva Mañana dialogó con Malvina Tosco, hija del recordado sindicalista, quien comentó los detalles que la llevaron a fundar la entidad sin fines de lucro, espacio que nació como fruto del compromiso.
Este sábado, en horas de la mañana, en calle 4 S/n° de Bº Santa Isabel, una mujer de 73 años perdió la vida tras el derrumbe de varias partes del techo, presuntamente provocado por la explosión de una garrafa y un anafe.
La exposición incluye 18 objetos representativos de investigadoras de esta unidad académica premiadas por sus trayectorias y avances científicos. Estará abierta hasta el 18 de abril en la Facultad de Ciudad Universitaria.
Según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia, el índice de precios de febrero se incrementó por los aumentos en alimentos, propiedades, combustibles, agua y electricidad.
La fiscal Patricia Garcia Ramírez ordenó liberal a los siete imputados que protagonizaron la carrera ilegal camino al aeropuerto que derivó en un choque fatal. Los acusados deben realizar un curso de seguridad vial.
El fiscal Marcelo Sicardi propuso sustituir el agravante de alevosía por el de criminis causa, sin modificar el de violencia de género. Pese a caerse la figura de la alevosía, la condena máxima que puede recibir Néstor Soto sigue siendo la cadena perpetua.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
Según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia, el índice de precios de febrero se incrementó por los aumentos en alimentos, propiedades, combustibles, agua y electricidad.
Tras la feroz represión que la ministra ordenó el miércoles en la marcha de jubilados en el Congreso, el fiscal Picardi requirió al Ministerio de Seguridad que aporte diferentes elementos de prueba con los que contaría luego de la denuncia por "sedición".
El siniestro sucedió entre Manfredi y Oncativo. Las víctimas tenían 27 y 36 años.
La exposición incluye 18 objetos representativos de investigadoras de esta unidad académica premiadas por sus trayectorias y avances científicos. Estará abierta hasta el 18 de abril en la Facultad de Ciudad Universitaria.