
Talleres sigue sin ganar en Copa Libertadores: igualó con Libertad en el Kempes
Fue 0 a 0 en un encuentro con pocas emociones, que recién llegaron en el final. El Albiazul no levanta; apenas suma un punto en cuatro partidos.
Buenos Aires albergará la final de la Copa Libertadores el 30 de noviembre. El último partido de la Sudamericana está programado para el 23 de noviembre y los estadios para todos los duelos están todavía por confirmarse.
Deportes 10/04/2024La Conmebol anunció que las finales de la Copa Sudamericana en la edición 2024 y 2025 se disputarán en Paraguay y Bolivia, respectivamente, y esta oficialización se sumó a la de la Copa Libertadores, que será en Buenos Aires.
Para el duelo consagratorio de esta edición, la sede elegida fue la de Asunción, mientras que para la temporada que avecina, será Santa Cruz de la Sierra, la tierra que albergará la final, informó este miércoles la Conmebol y el Presidente del ente regulador, Alejandro Domínguez.
Ambas ciudades se suman a Buenos Aires, que albergará la final de la Copa Libertadores el 30 de noviembre. El último partido de la Sudamericana está programado para el 23 de noviembre y los estadios para todos los duelos están todavía por confirmarse.
Asunción fue sede de una definición de Copa Sudamericana en 2019, encuentro que consagró a Independiente del Valle, que venció a Colón de Santa Fe por 3 a 1. En tanto, Santa Cruz recibirá a los finalistas por primera vez, en coincidencia con la celebración del centenario de la Federación Boliviana de Fútbol, dijo el comunicado de la Conmebol.
En cuanto a la final 2024, los dos estadios que pican en punta para ser designados son el Defensores del Chaco, que tiene una capacidad para 42.354 espectadores, y La Nueva Olla, que puede recibir hasta 45.000 hinchas.
Por su parte, Bolivia fue anfitrión de partidos importantes de fase de grupos, cuartos y semifinales de la Copa América 1997 y de las semifinales (segunda fase) de la Libertadores en 1985. Además, en 2004 recibió la final de la Sudamericana cuando Bolívar enfrentó a Boca en La Paz.
La Copa Sudamericana, el segundo torneo más importante de clubes en Sudamérica después de la Libertadores, inició la semana pasada su fase de grupos con la participación de 32 equipos.
Fue 0 a 0 en un encuentro con pocas emociones, que recién llegaron en el final. El Albiazul no levanta; apenas suma un punto en cuatro partidos.
La escudería francesa confirmó que el argentino reemplazará a Jack Doohan en el GP de Emilia-Romaña. “No puedo estar más emocionado por esto, es una oportunidad increíble”, dijo el piloto en un mensaje enviado a sus fans.
El defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e ídolo de Talleres de Córdoba, Luis Galván, falleció este lunes a los 77 años de edad.
La Chakana estará presente en el diseño de la décima edición del torneo, que se disputará entre el 12 de julio y el 2 de agosto. Es un homenaje a las raíces culturales andinas y a la evolución del fútbol femenino sudamericano.
El Torneo Apertura 2025 entró en etapa de definición ya que este domingo 4 de mayo cerró la fecha 16 de la instancia regular y quedó conformado el cuadro de playoffs, con los cruces de octavos de final.
La Gloria, que perdía, se lo dio vuelta al Albiazul en el Kempes y lo derrotó 2 a 1, con goles de Luna y Puebla. Así, Instituto se metió en los playoffs aprovechando la caída de Godoy Cruz.
La Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) denuncia que las autoridades del Hospital Neuropsiquiátrico de Córdoba unificaron sectores de aislamiento, que dos enfermeros tienen que hacerse cargo de 44 pacientes y que no se cubren licencias.
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.